Retail - Consumo

La hostelería se come los márgenes y sube los precios solo el 4,9% hasta octubre

La hostelería ha recuperado ya el nivel de consumo

Javier Romera

La hostelería se come los márgenes para frenar la escalada del precio de los alimentos. Según el estudio The Restaurants Price Tracker 2023, realizado por Simon-Kucher, los precios en el sector de la restauración han experimentado un incremento del 4,9% hasta octubre en comparación al cierre de 2022.

El último dato disponible del INE refleja un incremento hasta septiembre del 4,2%, por lo que la subida el mes pasado habría sido de siete décimas. Se trata, en cualquier caso, de un incremento inferior a lo que está subiendo el coste de los alimentos, que se ha encarecido ya, según siempre los datos del INE, un 5,9%, un punto más. Y eso a falta todavía de la subida de octubre, que no se conocerá hasta el 14 de noviembre.

Carles Munich, director senior de Simon-Kucher explica que "la restauración se apresuró a realizar subidas de precio antes de verano, anticipando no solo una fuerte demanda sino tambien un consumo más indulgente y un cliente con mayor disposición al pago, especialmente en regiones turisticas, donde el gasto se ha disparado". Según Simon-Kucher "tras un verano relativamente estable", los precios han vuelto ahora a repuntar, aunque siempre por debajo de los costes.

El informe resalta que "por modelo de gestión, la restauración no organizada es la que está observando aumentos de precios superiores en todos los segmentos, un indicador de la reacción tardía a a la inflación, recordando que la organizada ya subió notablemente el año pasado".

Por comunidades autónomas Galicia, las Islas Baleares y las Islas Canarias han superado a Navarra, que en junio lideraba el aumento de precios anual acumulado junto a la Comunidad Valenciana, que por su parte ha seguido liderando en este aspecto, situándose a un 6,4% de aumento acumulado hasta octubre.

El incremento de los precios en la hostelería ha sido un motivo de polémica en los últimos meses a raíz de un informe realizado a finales de agosto por el Banco de España en el que aseguraba que entre 2021 y 2022 sus costes subieron un 5,9% mientras que los precios se incrementaron un 9,3%.

Los datos del Banco de España

En una entrevista con elEconomista.es el pasado 1 de septiembre, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, desmentía sin embargo estos datos, asegurando que "nuestros costes están creciendo o muy por encima del 10%, teniendo en cuenta que los precios de la energía siguen estando muy altos y que la comida sigue también subiendo". En cambio, los precios en la hostelería han subido entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023 un 6%, según los datos del INE. Es decir, que los márgenes se están reduciendo pese a la recuperación de las ventas.

El sector de la hostelería sigue además creando empleo y superó en octubre 1,8 millones de trabajadores, alcanzando nuevo máximo de afiliados en dicho mes. Son, en total, 86.500 más que los del año anterior y 111.500 más que en el mismo mes de 2019, según los datos de afiliación de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Por ramas de actividad, en restauración el empleo aumentó un 4,4% respecto al mes de octubre del año anterior, cuatro décimas por encima de la tasa interanual de septiembre, hasta 1,4 millones de trabajadores