El fabricante de plástico y proveedor de Mercadona SP-Berner gana un 13% menos por el alza de costes
- El grupo valenciano prevé invertir 15 millones de euros este año
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El fabricante de productos de plástico para consumo e industria SP-Berner ha visto como el incremento de los precios energéticos y la inflación, que provocó una desaceleración en sus principales mercados europeos, frenaba su negocio el año pasado, en que alcanzó unas ventas de 157 millones de euros, un 1,5% menos que el ejercicio anterior.
SP-Berner, que es proveedor de grandes cadenas de distribución como Mercadona o Carrefour de productos como escobas, calderos, 'tupers' y otros artículos plásticos, también tuvo que hacer frente a ese incrementos de los costes y las materias primas en su actividad, lo que golpeó a su beneficio. La empresa familiar valenciana ganó 8,2 millones de euros antes de impuestos, un 13,5% menos que en 2021.
Según explica la compañía, la cifra de negocio de la sociedad se ha mantenido estable en el mercado nacional mientras que en el resto del mercado europeo ha decrecido un 13%, principalmente por la reducción de las ventas de la categoría de mueble de jardín. En el resto del mundo ha experimentado un ligero aumento del 2%, en línea con la estrategia definida, donde destaca el incremento de las ventas en Norte América de un 61%.
En el caso de la caída de la rentabilidad, lo achaca a "los efectos del incremento descontrolado del coste de las materias primas así como de los costes energéticos y el impacto de la guerra de Ucrania, que a su vez ha tensado las presiones inflacionistas, limitando el dinamismo y empeorando las expectativas sobre las previsiones futuras de crecimiento, tanto de las empresas como de la economía en su conjunto".
Pese a ello, el fabricante valenciano que cuenta con cerca de 800 trabajadores, mantuvo sus inversiones, con 7 millones de euros el año pasado. Unos fondos que destinó a la ampliación de su actual planta de reciclaje, la construcción de su propia central de energía solar fotovoltaica, la consolidación de su estrategia de ventas on-line en España y Francia, y el impulso de sus marcas Sp-Berner y Shaf.
"Estamos satisfechos de haber obtenido estos resultados en un año tan complicado y exigente como ha sido 2022. Hemos sufrido las consecuencias de la inestabilidad del mercado, pero seguimos en nuestra línea de mantenernos fuertes y crecernos ante la adversidad", afirma Jorge Escarpa, CEO de SP-Berner.
Doblar inversiones en 2023
De hecho, la compañía prevé realizar inversiones por valor de 15 millones de euros este año para continuar con la modernización de sus centros de producción y la ampliación de su central de energía solar fotovoltaica a todas las plantas productivas de la compañía.
Además sus previsiones para 2023 son positivas "gracias a la recuperación del consumo en los hogares, favorecido por la contención de la inflación y la mejora de la hostelería y el turismo", sectores muy importantes para su actividad. También continuará impulsando su Plan de Sostenibilidad 2025 con el objetivo de transformar más de 35.000 toneladas de plástico reciclado y convertirlos en nuevos productos sostenibles. Igualmente trabaja en un nuevo enfoque de la gestión de la innovación para reforzar su cartera de productos.
La empresa trabaja en cuatro grandes áreas estratégicas de negocio: Consumo, donde se incluyen artículos de limpieza, menaje para el hogar, neveras, almacenaje y cuidado personal; Mobiliario, que incluye mobiliario de jardín y mueble publicitario; Industrial, que ofrece soluciones logísticas (cajas, pallets) y taponería para los sectores de alimentación, droguería y perfumería; y por último Recycling, donde transforma y recicla residuos plásticos para consumo propio y venta a terceros.