Central Lechera Asturiana inicia el primer estudio de la microbiota en la población mayor de 70 años
- El estudio está impulsado también por instituciones asturianas públicas y privadas
- Se han reclutados más de 200 personas mayores de 70 años
elEconomista.es
La compañía Central Lechera Asturiana y otras cinco instituciones asturianas públicas y privadas han puesto en marcha el primer estudio de la microbiota en la población mayor para tratar de conseguir un envejecimiento saludable. Se prevé que los resultados del estudio estén para 2023.
El objetivo de este estudio es conocer las características de la microbiota intestinal y ver como favorece al envejecimiento. El proyecto está siendo liderado por Julio Borges, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias, además de contar con el apoyo de 35 investigadores multidisciplinares más.
Se han reclutado aproximadamente 200 personas, todas mayores de 70 años, en diferentes centros de salud mental. Los participantes deben incluir la información relacionada con su dieta y los datos psicológicos y psiquiátricos. También deberán someterse a pruebas biológicas de sangre y heces, para conocer el estado de la microbiota.
Ya existen múltiples estudios que han encontrado una asociación directa entre los cambios de la microbiota intestinal a raíz del envejecimiento y la presencia de diversas enfermedades físicas y mentales.
Uno de estos ejemplos sería el síndrome de fragilidad que provoca la disminución de la capacidad del organismo para responder a factores externos, lo que incrementa el riesgo de caídas e incluso una discapacidad.