Retail - Consumo

Crisis del coste de vida en Reino Unido: John Lewis ofrecerá comidas gratis a sus más de 80.000 empleados

  • El menú incluirá desayunos, almuerzos y cenas
  • Incluye a los trabajadores temporales que cubrirán la campaña de Navidad
Unos grandes almacenes John Lewis en Liverpool, Reino Unido. Foto: Alamy

elEconomista.es

En julio, la tasa de inflación en Reino Unido alcanzó el 10,1%, su nivel más alto en más de 40 años. El regulador británico de la energía dijo la semana pasada que aumentará en un 80% el límite de las facturas de energía de los consumidores a partir de octubre, un anuncio que se producía poco después de que Goldman Sachs advirtiera de que la inflación podría alcanzar el 22% en enero. Ante semejante escalada de precios, John Lewis -la empresa que gestiona los grandes almacenes con el mismo nombre y Waitrose- ha anunciado que proporcionará comidas gratuitas a sus empleados durante su horario laboral.

La iniciativa se pondrá en marcha a partir del 3 de octubre hasta el 6 de enero del año que viene y se extenderá a los más de 80.000 empleados de la compañía, incluidos los más de 10.000 trabajadores temporales que tiene pensado contratar para cubrir la campaña de Navidad.

Las comidas no se reducen al almuerzo, sino que John Lewis ofrecerá también desayunos y cenas calientes. En el caso de los conductores de camiones, éstos podrán pedir su menú para llevar por adelantado, según ha publicado Fortune.

Además, John Lewis pondrá a disposición de sus empleados préstamos sin intereses, tarjetas de regalo, bonificaciones únicas por el coste de la vida de hasta 2.000 libras y descuentos adicionales en las compras en sus grandes almacenes. 

La compañía cuenta con el aprecio tanto de sus actuales empleados como de los antiguos. Así lo demuestran las cuatro estrellas que ha recibido en la web Glassdoor por parte de miles de trabajadores satisfechos. Además, todos ellos son propietarios de John Lewis y perciben una bonificación anual basada en los resultados de la empresa. Este año, dicho bonus fue del 3%, el equivalente a una semana y media de sueldo de cada empleado.

Oleada de huelgas

Los trabajadores peor pagados y los más vulnerables, así como la Generación Z y los millennials son los que más han visto cómo su situación empeoraba con el paso de los meses. El aumento del coste de la vida está obligando a algunos de ellos a aceptar trabajos adicionales, cancelar sus suscripciones a plataformas de streaming e incluso a volver a casa de sus padres.

En respuesta, muchos de ellos se han lanzado a las calles de todo el país para exigir, entre otras cosas, subidas salariales acordes con la inflación que azota Reino Unido. Los paros se extienden por todos los servicios públicos, desde el servicio postal, pasando por empleados de la limpieza hasta el transporte público -ferrocarril, autobús y metro incluidos-. Por su parte, los sindicatos de profesores y bomberos han amenazado con convocar una huelga si no se toman medidas para mejorar sus condiciones laborales, según publica elDiario.es.

Sin embargo, los trabajadores británicos no lo tienen fácil. Ambos candidatos a sustituir a Boris Johnson al frente del partido conservador y del gobierno, Liz Truss y Rishi Sunak, han asegurado que prohibirán el derecho a huelga en los servicios públicos esenciales si llegan al poder.