Los comités de Siro y los inversores alcanzan "un principio de acuerdo" que permitirá salvar la compañía
- Los trabajadores votarán este sábado una propuesta que incluye una rebaja salarial revisable
- Los fondos compradores han mejorado su oferta en 12 millones y advierten de que es su última oferta
Rafael Daniel
Valladolid/Madrid,
Los comités de empresa de las fábricas de Siro han asegurado tras la reunión con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que han llegado a "un principio de acuerdo" que evitará el cierre de la compañía agroalimentaria, con la producción y el pago de nóminas parados por falta de liquidez.
"A las 03.00 horas hemos alcanzado un principio de acuerdo con el Ministerio y los fondos de inversión sobre el plan de competitividad en todas las plantas. El sábado se someterá a Asamblea y votación en los centros de trabajo que dijeron no", ha explicado el presidente del Comité de Empresa de la factoría de Aguilar, Alfredo Alonso, agregando que "el acuerdo será el mismo para todas las factorías del grupo".
En este sentido, ha señalado que el acuerdo ha consistido en "una recuperación de poder adquisitivo a cuatro años vista y compromiso de negociación de condiciones rebajadas en el año 2025", recoge Europa Press.
Asimismo, ha remarcado que faltan por "pulir" algunos aspectos del acuerdo, si bien ha destacado el esfuerzo inicial y ha valorado positivamente que los trabajadores de la empresa recuperen poder adquisitivo "en un corto espacio de tiempo". Una de las incógnitas es si se salvará una de las tres plantas de Venta de Baños, que los fondos querían cerrar.
El principio de acuerdo despeja el futuro de la compañía palentina, que había anunciado la paralización de la producción y del pago de nóminas después de que los potenciales compradores, los fondos Davidson y Kempner, se retirasen de la operación ante la negativa de tres fábricas a firmar un Plan de Competitividad que exigía recortes salariales.
La compañía lastraba grandes problemas de liquidez por su excesiva deuda, de 300 millones de euros, agravada por la fuerte subida de las materias primas.
Los comités han viajado este jueves a la capital de España para negociar la nueva oferta que ha presentado los fondos Davidson y Kempner que se había interesado por la compra del 75% de la firma alimentaria, todo ello después de haber mantenido en Valladolid una rocambolesca reunión con la Junta de Castilla y León, la delegada del Gobierno autonómico, Virginia Barcones, el presidente de Cerealto Siro, Juan Manuel González Serna, y alcaldes de los municipios en los que se ubican las factorías.
Directamente con la ministra
Sobre la negociación con el grupo inversor, Alonso ha asegurado que "se sabe más bien poco" ya que el fondo ha mantenido una conversación telefónica "directamente" con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Así, el presidente del Comité empresarial ha precisado que asistirán el sábado a la Asamblea, Maroto y el jefe de Gabinete de la ministra para explicar a toda la plantilla "la situación de la empresa y el trascurso de la negociación".
"Tras más de 15 horas de negociaciones, vemos una esperanza para salvar nuestros puestos de trabajo", ha subrayado Alonso. Asimismo, ha apuntado que el Comité de Empresa estará trabajando "hasta el último segundo" para encontrar "la solución a este conflicto".
Satisfacción en CCOO
Comisiones Obreras ha expresado su satisfacción por el preacuerdo alcanzado para dar continuidad al Grupo Siro y ha destacado que el nuevo plan de viabilidad tras la nueva oferta de los inversores es "menos lesiva".
El secretario general de CCOO Industria en Castilla y León, Gonzalo Díez Piñeles, ha afirmado que gracias a la mediación de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y su equipo "se ha logrado dar la vuelta a una situación dramática, que ponía en peligro la continuidad de las cuatro fábricas y alrededor de 1.500 puestos de trabajo".
Asimismo, ha incidido que con esta "actuación" se ha logrado que los dos fondos de inversión interesados en entrar en la empresa "sigan adelante con sus intenciones, e incluso incrementen sus aportaciones" y ha apuntado que además el nuevo plan de viabilidad que se activará, si lo aprueban los trabajadores en asambleas este sábado, "será menos lesivo para las plantillas que el que en un primer momento presentó la Dirección de Siro".
Además, en un comunicado, ha explicado que "no solo eso, se va a garantizar la continuidad de la totalidad de los puestos de trabajo, de la producción y se dotará de una cierta estabilidad laboral en unas comarcas convulsas por la alarma creada".
El sindicato ha destacado que su "perseverancia", "con un trabajo labrado en el tiempo, discreto e intenso en la sombra desde hace ya varios meses, puesto que la complicada situación económica de la empresa no es algo nuevo, ha dado sus frutos".
En este sentido, Díez Piñeles ha asegurado que han "tocado todos los palos" que han podido, incluido el Ministerio, "y finalmente se ha podido encauzar el problema" pero ahora "la última palabra" la tienen los trabajadores, que el secretario general de CCOO Industria supone que darán su visto bueno.
En cuanto a los pormenores del acuerdo alcanzado a altas horas de la madrugada, el dirigente de CCOO-Industria CyL ha insistido en que es "positivo", pero que hasta que no se le traslade a las personas trabajadoras no se hará público porque "por una pura cuestión de responsabilidad" los primeros que lo deben conocer son los trabajadores. "Nosotros estamos confiados en que saldrá para adelante", ha agregado Gonzalo Díez Piñeles.
La ministra de Industria, que viajará mañana a las plantas que deben votar el Plan de Viabilidad, ha destacado que los inversores invertirán 100 millones de euros a la vez que ha advertido que de rechazar el plan supondría el cierre de la compañía.
Inversión adicional de 12 millones
Mientras, los compradores han destacado que han vuelto a mejorar su oferta de condiciones, "lo que supondrá una inversión financiera adicional de más de 12 millones de euros" pero advierten que han agotado su capacidad de realizar mejoras adicionales. "Ésta es la mejor y última oferta".
Una propuesta mejorada frente a las anteriores condiciones del plan de competitividad "muy atractiva para todos los empleados de Cerealto Siro y que ofrece la oportunidad de un futuro industrial y laboral sostenible para la empresa".
"Con una estrategia industrial adecuada y con inversiones de crecimiento, la empresa tiene potencial para para crear muchos puestos de trabajo en el futuro"
Para que los inversores sigan adelante con la inversión, "es imprescindible que las condiciones del Plan de Competitividad sean votadas favorablemente por todas las plantas". De lo contrario, no existiría la paz social para ejecutar el plan de negocio diseñado.
"Siro no es una empresa sostenible a día de hoy ni desde el punto de vista financiero ni estratégico. Su estructura de costes está lejos de la requerida en el mercado para poder competir. Y su débil posición financiera ha hecho imposible la aplicación de una estrategia de inversión sólida", añaden los inversores que se muestran no obstante convencidos "de que, con una estrategia industrial adecuada y con inversiones de crecimiento, la empresa tiene potencial para convertirse en un líder del sector y para crear muchos puestos de trabajo en el futuro".