El Corte Inglés reordena su oferta comercial en Madrid y cierra los centros de La Vaguada y Parquesur
- La empresa reforzará Sanchinarro, Castellana y El Bercial en Madrid
- Este año el grupo ha cerrado también una tienda en Bilbao y un centro en Burgos
Javier Romera, Carles Huguet
El Corte Inglés ha puesto en marcha una reordenación de su oferta comercial en Madrid, que se concretará en las próximas semanas con el cierre de los establecimientos del centro comercial La Vaguada y Parquesur. El grupo que preside Marta Álvarez llegó a un acuerdo en 2018 para el traspaso de los espacios comerciales por 160 millones de euros a Unibial-Rodamco-Westfield, la mayor inmobiliaria europea y una de las más grandes del mundo, pero manteniendo las operaciones. Ahora, sin embargo, y tras pérdidas de unos 3 millones en cada uno de los casos, ha optado por cerrar.
Según confirman fuentes de la propia empresa, el objetivo es focalizarse en las tiendas de El Corte Inglés en Madrid que tienen la oferta completa y reforzar así los establecimientos cercanos a los dos que se cierran, los de Castellana, Sanchinarro y El Bercial. "La empresa ofrecerá a la plantilla afetada su reubicación en otros establecimientos de la organización, teniendo en cuenta sus preferencias de destino, la proximidad de los centros a sus domicilios y sus habilidades profesionales", según ha trasladado la dirección de la empresa a los sindicatos.
En enero, El Corte Inglés cerró ya otro establecimiento, ubicado en la calle Vitoria, en Burgos y clausurará también una tienda en la Gran Vía de Bilbao donde potenciará el centro que suma la oferta. El año pasado se cerraron asimismo centros como el de Francesc Macià (Barcelona), Linares (Jaén) o El Tiro (Murcia) con el objetivo siempre de reordenar la oferta comercial e incrementar la rentabilidad.
Alianza estratégica
Mutua Madrileña y El Corte Inglés han cerrado hoy, por otro lado, su alianza estratégica tras obtener todas las autorizaciones pertinentes de Competencia. El acuerdo supone la compraventa del negocio de seguros de El Corte Inglés, que incluye el 50,01% de cada una de las dos sociedades que desarrollan dicha actividad: SECI y CESS, y la entrada por parte de Mutua en el accionariado de El Corte Inglés.
La operación, acordada y anunciada el pasado mes de octubre, fue rubricada ayer por la mañana tras obtener las autorizaciones administrativas necesarias, tanto de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) como de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Pagos de la aseguradora
Al mismo tiempo, se han hecho efectivos los pagos correspondientes: 550 millones de euros por el negocio asegurador y 555 millones por la participación del 8% en el capital de El Corte Inglés. Son en total 1.105 millones que el grupo utilizará íntegramente para amortizar deuda, con lo que reduce sus compromisos financieros a algo más de 2.500 millones, el nivel más bajo en los últimos 15 años. En concreto, se amortiza el préstamo con el aval del ICO pedido el año pasado por 390 millones y el bono emitido en 2018 por 690 millones, que vencía en 2024 y del que quedaban pendientes 620 millones.