Retail - Consumo

La Comisión Europea abre una investigación por pacto de precios entre cadenas de moda

  • Bruselas realiza inspecciones por sorpresa en varias cadenas
  • No hay ningún plazo para completar las pesquisas

Javier Romera, Rubén Esteller

La Comisión Europea ha llevado a cabo este martes inspecciones por sorpresa en instalaciones de varias empresas de la industria de la moda en distintos países de la Unión Europea por sospechas de prácticas anticompetitivas en el espacio económico europeo.

Los servicio comunitarios han actuado acompañados por representantes de las autoridades nacionales responsables en materia de competencia, han indicado el propio Ejecutivo comunitario, que ha evitado dar detalles sobre las firmas implicadas o los países en los que han tenido lugar las inspecciones. Además de las pesquisas, Bruselas ha remitido solicitudes formales de información a varias empresas del sector para aclarar si sus actividades respetan las reglas de competencia de la Unión Europea, en concreto aquellas que prohíben los carteles y otras prácticas comerciales restrictivas.

Inspecciones

Las inspecciones por sorpresa son un paso preliminar de investigaciones por posibles prácticas anticompetitivas, si bien la Comisión recalca que este paso no prejuzga el desarrollo del caso ni supone que las empresas supervisadas sean culpables. Bruselas no está sometida a ningún plazo determinado parra completar sus pesquisas porque cada caso depende de la complejidad de lo investigado y de la necesidad de respetar los derechos de defensa de los inspeccionados, aclaran los servicios comunitarios.

"La Comisión teme, en concreto, que las empresas en cuestión puedan haber infringido el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 53 del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, que prohíben los cárteles y otras prácticas comerciales restrictivas", según comunicó Bruselas.

Las inspecciones se han llevado a cabo respetando todos los protocolos sanitarios y de seguridad del coronavirus para garantizar la seguridad de los implicados.

En el marco del programa de clemencia de la Comisión, las empresas que han participado en un cártel secreto pueden obtener la inmunidad de las multas o reducciones significativas de las mismas a cambio de denunciar la conducta y cooperar con la Comisión a lo largo de su investigación. Los particulares pueden denunciar igualmente los cárteles u otras conductas anticompetitivas de forma anónima a través de la herramienta de denuncia de la Comisión.