Renta variable

Primeros rayos de sol en el Ibex: IAG, Amadeus y Ferrovial ya son 'compra'

  • Hay que remontarse a octubre para encontrar tres valores con 'semáforo verde'
  • IAG tiene el consejo más claro 57% de los expertos recomienda comprar


Se hablaba de una bolsa cara, agotada y sin recomendaciones de compra. Sin embargo, todo es susceptible de cambio y el mercado español ha mutado al pasar de cotizar por encima del 11.000 a incluso perder el 10.500 -ayer cerró en los 10.606-. Ante la posible corrección que está viviendo el Ibex 35, vuelve a tener potencial y además, ha logrado abaratar su PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- que ahora se sitúa en las 16,9 veces.

Esto provoca que las recomendaciones de compra vuelven al mercado de referencia en España. Atrás queda el tiempo en el que Sacyr era la reina de las recomendaciones en el índice español. Y hay que remontarse más atrás aún, hasta octubre de 2013, para ver en el Ibex tres consejos de compra. Ahora, a falta de consolidar estas recomendaciones, Amadeus (AMS.MC), IAG (IAG.MC) y Ferrovial (FER.MC) son las únicas firmas en las que el consenso de analistas recomienda tomar posiciones.

Según el consenso de mercado, el mayor apoyo de los analistas lo tiene IAG, ya que un 57% de los expertos aconseja adquirir sus títulos -una recomendación con la que ha rozado en los últimos meses-. Por el momento, la compañía se resiente en el parqué -en el año cede un 14,8%- y es que en las últimas semanas se ha visto castigada por los profit warning de algunas compañías del sector, como Lufthansa y Air France.

Así, el holding aéreo salió de elMonitor tras romper el nivel de stop que se mantenía establecido para la operativa de la herramienta en los 4,3 euros. Sin embargo, los analistas consideran que aún hay posibilidades en el valor y esperan que sus títulos lleguen a valer 5,9 euros, lo que se traduce en un potencial alcista del 42,6%.

Alto vuelo en beneficio

Sin embargo, no es el único punto fuerte, ya que hay que destacar el crecimiento interanual de los beneficios. Se prevé que este ejercicio IAG logre unas ganancias un 230% superiores a las de 2013, ya que, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, la cifra de ganancias se situará en los 778 millones de euros.

Este crecimiento seguirá volando alto y tanto para 2015 como 2016 se estima que las ganancias superen los 1.000 millones de euros. Además, entre estos años, el incremento será de doble dígito. Algo más atrayente si se tiene en cuenta que va unido a una reducción de deuda y es que en 2016, la aerolínea logrará una caja superior a los 370 millones.

Mientras que IAG coqueteaba con el consejo de compra, hay que remontarse hasta octubre de 2012 para ver esta recomendación en los títulos de Amadeus, que los expertos valoran en 33,43 euros. El equipo de análisis de Bankinter indica en un informe que entre las perpectivas favorables sobre la firma destaca "la buena gestión de la compañía y el crecimiento orgánico centrado en una estrategia de diversificación de nuevas líneas de negocio deberían contribuir a aumentar los ingresos y los beneficios de manera recurrente" .

Así, la estimación de beneficio de Amadeus guarda un gran atractivo. Se espera que este año su beneficio alcance una cifra récord, 621 millones. Un techo que se pretende romper en los años próximos. Según las estimaciones de los analistas, en 2015 las ganancias rondarán los 670 millones, lo que significa un incremento del 8%.

Otro aspecto a destacar es el aumento de su dividendo. El próximo 29 de julio abonará su pago complementario. Los accionistas de la compañía recibirán 0,325 euros por título que, sumados al pago de enero, elevan el dividendo total de Amadeus con cargo a los beneficios de 2013 a 0,625 euros por título. Y representan un 25% más que lo repartido el año anterior.

La tercera 'compra'

Ferrovial cierra el grupo de las mejores recomendaciones del Ibex. La única de las tres firmas que se apunta cifras positivas en el año, repunta un 9,5% en bolsa. Pero eso no es todo, ya que los expertos le otorgan un potencial de casi el 11% y creen que sus títulos pueden llegar a valer 17 euros.

Pero si por algo destaca Ferrovial es por la reducción de su apalancamiento, gracias al incremento de su ebitda -beneficio bruto de explotación-. Mientras que este año se espera que su ratio deuda/ebitda alcance las 6,42 veces, en 2016 esta ratio será de 6,18 veces, ya que los expertos estiman que el beneficio bruto de explotación supere los 1.000 millones. Para Juan Moreno, analista de Ahorro Corporación, "se trata de una compañía que ha demostrado resistencia al ciclo económico" y que "tiene una recurrente generación de flujo de caja".