El BCE y un resultado esperado evitan una huída mayor de los bonos
Daniel Yebra
Las ventas se han impuesto en los bonos italianos y españoles tras confirmarse el 'no' a la reforma constitucional de Matteo Renzi pero la huída de los inversores no ha sido dramática. La rentabilidad del bono italiano ha escalado por encima del 2% aunque no ha alcanzado máximos de noviembre y la del español tampoco ha superado el 1,6% que registró la semana pasada. Según las casas de análisis, el Banco Central Europeo (BCE) y un resultado que estaba descontado han evitado mayores ventas de bonos.
"El BCE está preparado para ampliar el programa de compra de deuda y evitar cualquier efecto en el mercado bonos", explica Patrice Gautry, economista jefe de UBP. "El rechazo a la reforma constitucional era lo esperado", reconoce, por su parte, Markus Allenspach, analista de renta fija de Julius Baer.
La semana pasada el propio BCE se preocupó de incidir en que estaba listo para aumentar de forma temporal sus compras de deuda italiana tras el referéndum. La comedida reacción vista en el mercado de renta fija confirmaría, como se publicó entonces, que la insititución ha flexibilizado su programa de compras y ha obviado el marco de los 80.000 millones de euros mensuales para suavizar los movimientos tras el rechazo a las reformas de Renzi.
"La reacción del mercado ha sido modesta porque, a diferencia del referéndum sobre el Brexit o de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, este resultado era previsible", considera Markus Allenspach, quien cree que lo interesante, efectivamente, es ver "cómo el BCE toma en consideración el rechazo y la dimisión del hasta ahora presidente de Italia".
"El referéndum debe ser visto como otra evidencia de lo urgente que es estimular la economía de la eurozona y de que el BCE debe hacer todo lo posible", finaliza. La próxima reunión de la institución se celebra este jueves 8 de diciembre.
La rentabilidad del bono a 10 años alemán también sube hoy, aunque al hacerlo con menor intensidad que la de las referencias periféricas, la prima de riesgo española ha llegado a ascender hasta los 130 puntos y la italiana hasta los 170 enteros.