El Gobierno, a examen esta semana: comparecencia de Sánchez y preguntas a 10 ministros
- El presidente hablará de las sociedades instrumentales de algunos ministros
elEconomista.es, Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros se someterán la próxima semana, en el último Pleno de Congreso de esta legislatura, a un examen final sobre su gestión de estos casi nueve meses de mandato. El control parlamentario incluirá tanto una comparecencia del presidente Pedro Sánchez como preguntas de balance a una decena de sus ministros.
Así, la sesión plenaria del miércoles comenzará con la comparecencia de Sánchez ante el Pleno, donde hablará de las sociedades instrumentales que han utilizado algunos de sus ministros (Isabel Celáa, Nadia Calviño y Pedro Duque) para comprar viviendas o gestionar su patrimonio, sobre la situación en Venezuela y sobre las medidas que tiene previsto adoptar si el Brexit se produce finalmente sin acuerdo.
El PP y Ciudadanos también habían pedido cuentas a Sánchez por los acuerdos alcanzados con el presidente catalán, Quim Torra, en su última reunión en Barcelona, pero el PSOE logró en la Junta de Portavoces del pasado martes librar al presidente de volver a hablar de Cataluña gracias a los apoyos recibidos de los partidos que le respaldaron en su moción de censura.
Pistoletazo de salida de la campaña
Eso no será óbice para que el asunto recale en ese debate parlamentario, que algunos grupos creen que se convertirá en una suerte de Debate sobre el estado de la Nación, continuando así con el ambiente de precampaña que ya se respiró en el penúltimo Pleno del Congreso.
La última vez que Sánchez habló en un Pleno monográfico sobre Cataluña fue el pasado mes de diciembre pero lo hizo a instancias de Esquerra Republicana (ERC) y el PDeCAT, pese a que su presencia en la Cámara también había sido reclamado por el PP y Ciudadanos.
Al margen de la duración de ese debate, el Pleno deberá hacer un receso sobre las doce y media del mediodía, para cuando está previsto que el presidente de Perú, Martín Vizcarra, de visita oficial en nuestro país, pronuncie un discurso ante el Pleno de la Cámara Baja.
Tras la comparecencia de Sánchez, dará comienzo la sesión de control al Gobierno, la última de esta XII legislatura, en la que el presidente atenderá tres interrogantes del PP, ERC y PNV, que le reclamarán hacer un balance de sus nueve meses en el Palacio de la Moncloa, aunque en el caso de los 'populares' aprovecharán de nuevo para cargar contra su gestión, a tenor de las preguntas registradas.
Rufián, PNV y el PP
En concreto, el líder de los 'populares', Pablo Casado, instará a Sánchez a exponer "las razones por las que su Gobierno ha hecho un uso partidista de las instituciones del Estado". De su lado, ERC, por boca de Gabriel Rufián, le preguntará si está "orgulloso" de la labor de su Ejecutivo, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban, le pedirá una valoración sobre la política llevada adelante por su Ejecutivo.
Además del cara a cara' Casado-Sánchez, el primer partido de la oposición ha registrado otros interrogantes para diez de sus 17 ministros, a los que también reclamarán que hagan un balance de su trabajo en los últimos meses.
Así, la portavoz del Grupo Popular, Dolors Montserrat, demandará a la vicepresidenta, Carmen Calvo, le haga "el relato de sus nueve meses de gobierno". Pero el PP también dirigirá dos preguntas genéricas para que tanto los titulares de Interior, Fernando Grande-Marlaska, como de Justicia, Dolores Delgado, valoren su paso por sus respectivos departamentos.
Una pregunta de balance también ha presentado la portavoz de En Comú en el Congreso, Lucía Martín, quien dirige una pregunta al Gobierno, sin especificar el destinatario, para que diga si cree que ha incumplido los compromisos con los que se presentó a la moción de censura.
Para el resto de miembros del Gabinete a los que va a pedir cuentas antes de la disolución de las Cortes, los 'populares' han presentado preguntas más concretas sobre las medidas que han adoptado durante su etapa en el cargo.
El PP habla de fracaso
A la titular de Educación, Isabel Celáa, le invitarán a explicar cuál ha sido su contribución para mejorar el sistema educativo; a la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, le preguntarán si ha pensado en dimitir ante el fracaso de los Presupuestos para 2019; y a la de Trabajo, Magdalena Valerio, en qué consiste para ella el diálogo social.
El PP también quiere que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, confiese si está satisfecha con el impacto de sus medidas en el precio de la electricidad; que la de Industria, Reyes Maroto, diga si cree que su gestión "tiene algo que ver con la caída sostenida de las matriculaciones de vehículos en los últimos cinco meses" y que el de Agricultura, Luis Planas, detalle "cuál es su legado para la próxima Política Agraria Común (PAC)".