Política

Rajoy declarará como testigo en el juicio del procés el 26 de febrero

  • Sáenz de Santamaría, Montoro y Zoido declararán al día siguiente
  • Tardà, Torrent y Mas serán interrogados el mismo día que Rajoy
El expresidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy. Foto: EFE

elEconomista.es, Europa Press

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy declarará como testigo en el juicio por el proceso independentista en Cataluña la semana que viene, concretamente el próximo 26 de febrero, mientras que la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y los exministros de Hacienda e Interior, Cristóbal Montoro y Juan Ignacio Zoido, respectivamente, lo harán un día más tarde.

En una diligencia de ordenación, el tribunal del procés ha acordado que las declaraciones de los testigos comiencen el martes que viene. El primero será el diputado de ERC Joan Tardá, y le seguirán el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, y el expresidente de la Generalitat Artur Mas. Por la tarde será el turno de Rajoy.

Según ha trascendido estos días, la intención del Supremo es que los políticos testifiquen en la causa lo más lejos posible de la campaña de las elecciones generales del 28 de abril y de la relativa a las autonómicas y municipales del 26 de mayo. El tribunal descarta, en cualquier caso, suspender el juicio por la celebración de estos comicios.

En la diligencia cursada por el alto tribunal se detalla también que el día 26, después de Rajoy, testificarán la excoordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, y el exlíder de En Comú Podem, Xavier Domènech. El día 27, tras las intervenciones de los exministros de Rajoy, declararán los exdiputados de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant y Antonio Baños y la expresidenta de la Cámara catalana Núria De Gispert.

Al día siguiente, 28 de febrero, el tribunal cita el primero al lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado de ERC Gabriel Rufián; el exparlamentario catalán Albano Dante-Fachín; el expresidente del Parlament Ernest Benach; y, en último lugar, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.