JxCat y ERC chocan de nuevo tras el recurso de Puigdemont contra la Mesa del Parlament
- El órgano, de mayoría independentista, le retiró el voto delegado
- JxCat dice que avisó a Torrent de sus intenciones. ERC lo niega
Europa Press
Nuevas discrepancias entre ERC y JxCat han aflorado este martes en el Parlament, esta vez por la decisión del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la decisión de la Mesa de la Cámara de retirarle la delegación del voto.
Fuentes de JxCat han explicado que hablaron a principios de mes con el presidente del Parlament, Roger Torrent, una vez presentado el recurso: pese a la incomodidad de la decisión, consideran que la entendió, "aunque no se le pidió permiso para hacerlo y políticamente no le debió gustar".
JxCat trasladó a Torrent que no harían cuestión de ello y que la decisión de Puigdemont era consecuencia del consejo de sus abogados porque, según alegaron, debían agotar todos los recursos posibles para poder acudir después a instancias internacionales.
"No queremos hacer una cuestión política de esto", han añadido dichas fuentes, que entienden que ERC como partido estaba al corriente porque Torrent milita en esta formación.
Discrepancias desde ERC
Fuentes de los republicanos han mostrado "respeto absoluto" por las decisiones jurídicas de cualquier líder independentista encausado, pero han discrepado del fondo y la forma de la actuación, ya que consideran que era evitable. Han expuesto que el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCat), y Torrent sí hablaron hace unas semanas sobre esto, pero que el primero le dijo que el recurso contenía "una referencia mínima" a la decisión de la Mesa.
Entienden que finalmente ha sucedido lo contrario de lo que hablaron aquel día, ya que, no solo la referencia no ha sido mínima, sino que el recurso está dedicado a cuestionar la decisión de la Mesa, con mayoría independentista y que lidera Torrent. Además, ERC asegura que jurídicamente tampoco es imprescindible presentar este recurso para poder acudir luego a instancias internacionales, un diagnóstico contrario al que hace JxCat.
ERC recuerda que todos los diputados afectados por la suspensión de cargo público que dictó el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena -eso fue el origen del conflicto- ya habían impugnado la decisión para tratar de recuperar sus derechos parlamentarios, por lo que concluyen que no hacía falta impugnar también a la Mesa.
Asimismo, ERC insiste en defender el acuerdo que aquel día tomó la Mesa y que Puigdemont ha impugnado: asegura que retirarle la delegación de voto era el mecanismo adecuado para que siguiera votando a través de otra vía -designar a un diputado sustituto que votara por él-.
Sànchez, Turull y Rull no prevén presentar el mismo recurso de Puigdemont contra la Mesa
Por su parte, los diputados de JxCat encarcelados y suspendidos por el Supremono prevén presentar el mismo recurso que ha presentado Puigdemont, han explicado fuentes de JxCat Argumentan que el caso de los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull, y el presidente del grupo en la Cámara, Jordi Sànchez, es diferente al de Puigdemont porque tienen situaciones judiciales diferentes.
En el caso de los diputados en prisión, las mismas fuentes aseguran que sus líneas de defensa están "más centradas en el juicio" que comenzará en las próximas semanas, mientras que el expresidente tiene su causa paralizada en Bélgica.
Además, defienden que, si los presos presentaran este recurso, no tendría mucho recorrido, ya que cuando haya la sentencia del juicio la suspensión de su condición de diputados que dictaminó el Supremo ya no tendrá efecto.
Así, si Turull, Rull y Sànchez son condenados por el Supremo, serán automáticamente inhabilitados, por lo que perderán su acta de diputados y JxCat los tendrá que reemplazar.
Nuevo golpe a la unidad soberanista
Así, la decisión Puigdemont evidencia un nuevo choque entre JxCat y ERC en la Cámara y lo hace a las puertas del juicio del 1-O en el Tribunal Supremo, donde los dos partidos, junto a otras formaciones y entidades soberanistas, habían reclamado afrontarlo con unidad.
Ahora se abren dos nuevas incógnitas: si el resto de diputados de JxCat que, como Puigdemont, no pueden votar, presentarán también un recurso al TC en la misma línea; y si las nuevas discrepancias afectarán a la estabilidad del Govern, con miembros de ambas formaciones.