El Gobierno revertirá el decreto que facilitó la fuga de empresas de Cataluña
- Rajoy facilitó con un decreto ley la salida 'exprés' de las empresas
- Calvo: "El PP hizo un destrozo importante en la economía catalana"
- Torra reprocha el uso de la economía como "instrumento de coacción"
elEconomista.es
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo trabaja para revertir el decreto de Mariano Rajoy que facilitó la 'fuga' de empresas de Cataluña tras el 1-O y que supuso a su entender "un destrozo importante en la economía catalana".
En una entrevista en RAC1, Calvo ha asegurado que "este Gobierno ha venido a ayudar a Cataluña, al crecimiento de la economía, que ha sufrido mucho. Nos sentimos responsables de Cataluña porque es nuestra obligación. El PP hizo un destrozo importante en la economía catalana". Eso sí, el Gobierno nunca aceptará incluir el derecho a la autodeterminación en la reforma de la Constitución y advierte de que los ultimátum no ayudan a la normalización de la situación.
El Real Decreto firmado el 6 de octubre de 2017 permite el traslado del domicilio social de las empresas de forma rápida, solo con la aprobación del consejo de administración. Por esta medida, casi 29.500 millones en depósitos salieron de las oficinas de los bancos en este año de marchas que se desencadenó tras la salida de Sabadell a Alicante.
A mediados de junio, las patronales catalanas pidieron que se derogara el decreto para mejorar las relaciones entre España y Cataluña. La vuelta hace algo más de un mes de la Sociedad General de Aguas de Barcelona, que salió el 7 de octubre, se produjo en el marco del nuevo tiempo de diálogo abierto entre Gobierno y Govern.
La vicepresidenta ha recordado que "este Gobierno tiene claro que hay que ayudar en el marco de la estabilidad y la seguridad" para convencer a las empresas de que Cataluña es un lugar seguro para ellas, un discurso que sigue la línea del pronunciado anoche en la entrega de los XXXI Premios Pimes, de la patronal Pimec (la más representativa de las micro, pequeñas y medianas empresas y autónomos de Cataluña) en presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra.
Torra destaca el músculo de la empresa catalana
En ese acto, el president aprovechó la presencia de Calvo para solicitar al Gobierno medidas que aúpen el tejido empresarial catalán. Entre ellas, Torra habló de una bajada en el recibo eléctrico de las empresas -el más caro de Europa, según señaló-, de la puesta en funcionamiento del Corredor Mediterráneo para no perder inversiones empresariales, de finiquitar la gestión centralizada de puertos y aeropuertos o de tener capacidad de mejorar la fiscalidad empresarial.
Torra reiteró la crítica a haber utilizado la economía como "instrumento de coacción" en Cataluña y señaló la existencia de presiones a empresas para que cambiaran sus sedes sociales o movieran sus depósitos: "¿No habría sido más fácil hacer una propuesta estimulante en vez de atacar a la economía catalana?".
Aún así, Torra aprovechó el encuentro para señalar que "la economía catalana va bien" y celebrar las buenas cifras gracias a sus empresas, en referencia al crecimiento de su PIB y sus exportaciones.