¿Y ahora qué? El calendario para investir al próximo presidente catalán tras la sesión constitutiva del Parlament
- El primer debate de investidura deberá ser antes del 31 de enero
- Los partidos políticos deben buscar un acuerdo antes del 2 de abril
- Si no hay acuerdo en abril, habrá nuevas elecciones en torno a junio
elEconomista.es, Europa Press
Los plazos recogidos en la Ley de Presidencia de la Generalitat y el Govern otorgan al presidente saliente de la Generalitat 20 días hábiles desde la fecha de las elecciones para convocar la sesión constitutiva de la Cámara.
La norma da la potestad al presidente del Govern de constituir la Cámara, pero, tras haber sido cesado Carles Puigdemont, la presidencia fue delegada en el Gobierno de Mariano Rajoy en virtud del artículo 155 de la Constitución.
Desde Moncloa no se apuró el plazo disponible desde la convocatoria electoral del 21 de diciembre y se convocó esta sesión constitutiva para hoy, miércoles 17 de enero.
Tras la sesión constitutiva del Parlament, en la que se ha elegido al diputado de ERC Roger Torrent como presidente del Parlament y a los miembros de la Mesa, se abre un plazo de 10 días hábiles para que el presidente de la Cámara proponga la investidura de un candidato a la Presidencia de la Generalitat. JuntsxCat y ERC acuerdan presentar a Puigdemont como candidato a presidente de la Generalitat.
31 de enero | Primer debate de investidura
Esto sitúa el plazo máximo hasta el miércoles 31 de enero: entonces se sometería a una primera votación y, si no lograra la mayoría absoluta de los votos, dos días más tarde se celebraría una segunda votación, en la que al candidato le valdría la mayoría simple para ser investido.
El principal problema de cara a esta cita es el deseo de Puigdemont de ser investido telemáticamente. Un trámite que no termina de ser del agrado de ERC y que se produciría en contra del criterio de los letrados del Parlament.
La oposición al independentismo también lo rechaza y su consecución podría suponer un nuevo bloqueo político tras el aviso del Gobierno central de que llevará a los tribunales esta hipotética investidura desde Bruselas.
2 de febrero | Segundo debate de investidura
Si el candidato propuesto tampoco saliera elegido por mayoría simple 48 horas después, esto es, como máximo hasta el 2 de febrero, se abriría un plazo máximo de dos meses para encontrar un candidato.
2 de abril | Fecha límite para investir un candidato
Este plazo de dos meses sitúa la fecha límite para votar un presidente de la Generalitat en el sábado 2 de abril; si no fuera posible, se volverían a convocar elecciones automáticamente.
¿Nuevas elecciones en junio?
Esto situaría los nuevos comicios en torno al mes de junio. Al principio de la última legislatura catalana se agotaron todos los plazos tanto para constituir el Parlament como para investir a Artur Mas por las desavenencias que mostraron entonces JxSí y la CUP hasta encontrar un candidato de consenso, que finalmente fue Carles Puigdemont.