Política

La justicia belga anunciará el 14 de diciembre si extradita a Puigdemont a España

  • Ha comparecido junto a los exconsellers Ponsatí, Puig, Comín y Serret
  • La Fiscalía belga mantiene su petición de detención sobre Puigdemont
<i>Carles Puigdemont, en un acto en Bélgica este pasado fin de semana. Foto: EFE</i>

AFP

El juez del Tribunal de primera instancia belga que debe decidir sobre la entrega a España del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y cuatro exconsejeros informará de su decisión el próximo 14 de diciembre, coincidiendo con la presencia en Bruselas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para asistir a una cumbre europea, y a pocos días de que se celebren las elecciones del 21D.

Así lo han anunciado Paul Bekaert, Christophe Marchand y Jaume Alonso-Cuevillas, tres de los once abogados que forman el equipo de defensa de los políticos catalanes, al término de la vista que se ha celebrado en la Cámara del Consejo de Bruselas (primera instancia) desde las 09:00 horas de este lunes.

En la vista, que ha durado unas tres horas, la Fiscalía de Bruselas ha reiterado que avala la extradición de los políticos catalanes por cuatro de los cinco delitos que les imputa la Audiencia Nacional -todos menos el de prevaricación-.

La defensa ha argumentado que "no debe haber lugar a una extradición" porque, a su juicio, los hechos que se juzgan "no son punibles en Bélgica", según ha explicado uno de los letrados, Christophe Marchand.

Cuevillas, por su parte, ha detallado que otro de los argumentos de la defensa es que de ejecutarse las órdenes europeas de detención y entrega (OEDE) habría "muchos elementos para considerar que no habría juicio en España con las garantías que exigen los Tratados fundamentales".

Tras escuchar a las partes, que habían presentado con anterioridad sus alegaciones por escrito, el juez ha anunciado que se tomará diez días para "reflexionar" sobre la causa y presentará su decisión el jueves 14 de diciembre.

Precisamente el 14 de diciembre se espera la presencia de Mariano Rajoy en Bruselas para participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que tendrá lugar ese jueves y viernes en la capital europea.

Una vez se conozca la decisión de la Cámara del Consejo de Bruselas ésta podrá ser recurrida por cualquiera de las partes, en el plazo de 24 horas, ante el Tribunal de Apelación.

Las partes podrían recurrir finalmente ante el Tribunal de Casación, aunque no constituye una tercera instancia ya que la corte no examina los hechos del asunto, sino que controla el cumplimiento de la legalidad durante el proceso.

En la primera audiencia celebrada el 17 de noviembre, la Fiscalía de Bruselas apoyó una ejecución "parcial" de la euroorden, pero estimó que los hechos no son constitutivos de un delito de corrupción como se apuntaba, indicaron entonces los abogados defensores.

Además de exponer los diferentes delitos en la petición de entrega, la jueza española Carmen Lamela marcó únicamente una casilla de la lista de 32 delitos acordados entre los países de la Unión Europea para acelerar los trámites de extradición: corrupción.

"Marcaron la casilla corrupción, pero de manera artificial. Nadie lo cree", aseguró a la AFP Cristophe Marchand, abogado defensor de dos de los exconsejeros, para quien "los hechos descritos en el mandato de detención europeo no son punibles en el derecho belga".

La Fiscalía mantiene su petición de detención

Por su parte, la Fiscalía belga ha mantenido este lunes su petición de detención contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers fugados con él a Bélgica. Además, pide que los cinco sean puestos a disposición de las autoridades españolas, según una nota de prensa publicada por el ministerio público.

Mientras llega el 14 de diciembre, los cinco políticos, quienes se marcharon de España tras la declaración de independencia del 27 de octubre, harán campaña desde Bélgica.

En caso de aceptarse la extradición, Puigdemont y sus cuatro exconsejeros podrían recurrir hasta en dos ocasiones en Bélgica, lo que llevaría la decisión final a "mediados de enero", según un abogado del presidente cesado.