Política

La pandilla de amigos de Ripoll que se convirtió en célula terrorista de modo inexplicable

  • Los autores de los atentados eran buenos estudiantes y estaban integrados
  • Omar Hichamy envió un mensaje el día del atentado a un compañero

elEconomista.es, EFE

En Ripoll, localidad gerundesa de donde procedían gran parte de los terroristas que acometieron los ataques en Barcelona y Cambrils, nadie se explica qué les pasó. Los vecinos y conocidos de la familia les definen como "buena gente". EN DIRECTO | Los detalles de la investigación

Según diversos testimonios, los más jóvenes de la célula eran una "pandilla de amigos" que estaba integrada en la comunidad, jugaban en el equipo de fútbol sala local, estudiaban con buenos resultados, recibían apoyo en el centro social del pueblo y algunos, trabajaban. 

La hermana de Moussa Oukabir no podía explicarse que su hermano estuviera detrás de los ataques en La Rambla de Barcelona. "Es que yo soy catalana", ha declarado al diario El País. 

La madre del terrorista huido y el principal sospechoso de haber conducido la furgoneta que segó la vida de 13 personas en el centro de la capital catalana tampoco comprende qué puede haber sucedido. 

Todos lo explican como una posible manipulación de los chicos -de entre 17 y 24 años- por parte de alguien mayor. Una labor que los investigadores atribuyen al imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, que podría haber fallecido en la explosión en el chalé de Alcanar, donde la célula fabricaba los explosivos. "Les han lavado la cabeza", ha declarado la madre del huido Younes Abouyaaqoub y varios de los familiares. 

La mayor parte del grupo fue abatida por los mossos en Cambrils: Moussa Oukabir -el más joven, de 17 años, y hermano de un detenido-, Said Aalla -hermano menor de otro de los detenidos-, Houssaine Abouyaaqoub -hermano del terrorista huido y presunto conductor de la furgoneta mortal- y los hermanos Omar y Mohamed Hichamy. 

Omar Hichamy  era una persona "correcta, educada y trabajadora" y "aparentemente integrada en España", según han relatado sus compañeros de trabajo en una empresa dedicada a la construcción de infraestructuras y maquinaria. Hichamy, nacido en Marruecos en 1996, trabajó de enero a marzo de este año en una empresa dedicada a la construcción de infraestructura y maquinaria para la industria agrícola en Vic (Barcelona). 

Residía desde hace muchos años en Ripoll, y los que fueran sus compañeros, han contado que los fines de semana viajaba mucho, según decía, y en varias ocasiones lo hizo a Francia porque su padre vive allí.

Sus compañeros de trabajo le definen como "una persona educada, correcta y trabajadora" se han mostraron muy sorprendidos por su implicación en los atentados, ya que nunca mostró señal alguna de que hubiera podido radicalizarse.

¿La despedida de Omar?

El encargado de la empresa en la que trabajó en Vic esos tres meses, y con el que posteriormente mantuvo una relación de amistad, ha explicado que únicamente percibió que Hichamy en ocasiones mantenía un comportamiento alejado y ensimismado y ante ello le espetaba: "¡A ti te ocurre algo!". El implicado en los atentados nunca quiso darle una explicación al respecto.

El día del atentado en La Rambla, Hichamy envió al encargado de la empresa un mensaje de whatsapp sobre las 15.00 horas para saludarle, pero éste no pudo contestarle y supo de él posteriormente cuando los medios de comunicación difundieron la identidad de los terroristas abatidos en Cambrils.