Casado se enroca en Génova y convoca este miércoles a los barones sin Ayuso
- Feijóo, Moreno Bonilla y Ayuso pactan un congreso para sacar a Casado del PP en marzo
- Suena el nombre de Ana Pastor para dirigir la gestora del PP
Carmen Obregón, elEconomista.es
Tras nueve horas reunido con el Comité Ejecutivo del PP resolvió estirar el tiempo y convocar la Junta Directiva Nacional para la próxima semana, previsiblemente el martes. El poder territorial del Partido Popular tomó la iniciativa.
En un primer momento la cita se había convocado para el lunes, pero el presidente andaluz y de la Junta Juanma Moreno, trasladó anoche al presidente nacional del PP, Pablo Casado, la conveniencia de que se cambiase la fecha de celebración para que no coincida con la conmemoración de los actos del Día de Andalucía.
Previo a esa cita, Casado ha convocado para este miércoles a los barones autonómicos para abordar la guerra interna que ha abierto en canal al partido y en un intento por acercar posturas. A la cita, prevista para este miércoles a las 17h, están convocados los presidentes regionales de la formación, por lo que no estará presente Isabel Díaz Ayuso, sino Pío García Escudero.
Los barones, encabezados por el presidente de la Xunta, han decidido presionar y cortar la sangría de votos que se ha precipitado desde el pasado jueves, como consecuencia de las acusaciones vertidas por Génova 13 hacia Isabel Díaz Ayuso.
El Comité Ejecutivo se divide en dos por Egea y por la solución de un Congreso extraordinario
Tras una serie de conversaciones -frente a un comité muy divido por la permanencia o no en el cargo de Teodoro García Egea, o por la solución a la crítica situación que vive el Partido Popular (por un lado los fieles a Casado: Teodoro García Egea, Ana Beltrán, Antonio González Terol y Pablo Montesinos; y por otro: Cuca Gamarra, Javier Maroto, Elvira Rodríguez, Jaime Olano, Dolors Montserrat, Andrea Levy y Belén Hoyo) - Alberto Núñez Feijóo, Juan Manuel Moreno Bonilla e Isabel Díaz Ayuso decidían aliarse.
Estos tres barones, a los que se han ido sumando otros, plantean una salida a la crisis del PP, y urgen a un Congreso extraordinario en marzo. Eso significa la destitución de la actual dirección, que a día de hoy se enroca y coloca el congreso para el mes de julio. Cabe recordar que para la celebración de un congreso de estas características hace falta el apoyo de 2/3 de la Ejecutiva nacional.
El liderazgo de Feijóo
A primera hora del lunes, el dirigente gallego, Alberto Núñez Feijóo, instaba a Pablo Casado a tomar decisiones urgentes, "última decisión y asumir responsabilidad". Así lo expresaba ante los medios dada la situación de colapso que vive la formación de centro-derecha.
Nuñez Feijóo reveló que había mantenido una conversación telefónica con Pablo Casado el domingo -igual que otros líderes-, y a éste le había expresado su opinión, por tanto "sabe lo que pienso de forma clara y nítida", apuntó el gallego.
Horas antes, ese mismo día -según ha podido saber este diario-, el presidente de la Xunta hizo una ronda de contactos con el resto de barones autonómicos, recogiendo una conclusión bastante generalizada, y es la celebración de un Congreso extraordinario para elegir a una nueva dirección del partido, a más tardar en el mes de marzo.
Suena el nombre de Ana Pastor, persona de confianza de Alberto Núñez Feijóo
De ser así, el partido debe regirse por una dirección provisional o gestora. Y ahí suena el nombre de Ana Pastor, persona de confianza de Alberto Núñez Feijóo, y también alguien de consenso dentro de la formación popular.
Al parecer, en esas conversaciones de Feijóo con los barones, Díaz Ayuso adelantó que su intención no es competir por la carrera nacional, y su interés se circunscribe por la Comunidad de Madrid.
Aunque parece un clamor popular que Alberto Núñez Feijóo sea ungido en marzo líder del Partido Popular, lo cierto es que el mandatario gallego evitó revelar si dará un paso adelante en este sentido. En esa adhesión de apoyos, la única voz discordante fue la de el presidente de Murcia, Fernando López Miras, quien volvió a defender el trabajo realizado por el secretario General, Teodoro García Egea.