Política

Juan Carlos I anuncia su decisión de abandonar España tras la fuerte presión del Gobierno

  • El rey emérito desea dar "tranquilidad y sosiego" al trabajo de Felipe VI
  • Por su parte, el Rey destaca "el legado y la labor histórica" de su padre
  • El abogado de Juan Carlos manifiesta que sigue a disposición de la Fiscalía

elEconomista.es

El rey emérito Juan Carlos I ha comunicado en la tarde de este lunes su decisión de abandonar España, tras las informaciones de las últimas semanas sobre su presunta implicación en negocios opacos, o "ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada", como el anterior monarca los denomina (lea la carta completa aquí). El monarca ha abandonado el país este mismo lunes. El anuncio llega después de que en las últimas semanas el Gobierno presionase a la Casa Real para que tomase medidas a raíz de las mencionadas informaciones.

Así, Juan Carlos de Borbón ha trasladado a su hijo Felipe VI una carta en la que muestra su "meditada decisión" de trasladarse "fuera de España", una decisión que asegura tomar "con profundo sentimiento, pero con gran serenidad".

"Es una decisión que tomo con profundo sentimiento para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad"

Según relata Zarzuela en un comunicado, el Rey Emérito recuerda que hace un año decidió expresar su voluntad de dejar de desarrollar actividades institucionales y que ahora, "ante la repercusión pública que está generando ciertos acontecimientos pasados" de su vida privada, ha decidido trasladarse fuera de España.

"Es una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran serenidad", explica Juan Carlos I, justificando su decisión "para contribuir a facilitar el ejercicio" de las funciones de su hijo como Jefe de Estado.

Felipe VI destaca la importancia histórica que representa el reinado de su padre

Desde Casa Real informan que Felipe VI ha transmitido a su padre el respeto y agradecimiento ante su decisión, y remarca la importancia histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de servicio a España y a la democracia.

"El Rey desea remarcar la importancia histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de servicio a España y a la democracia; y al mismo tiempo quiere reafirmar los principios y valores sobre los que ésta se asienta, en el marco de nuestra Constitución y del resto del ordenamiento jurídico", subraya el comunicado de Zarzuela.

Las presiones de Moncloa

Un anuncio que llega después de que Moncloa señalase hace unos días a Zarzuela la posibilidad de que el monarca se instalara en República Dominicana, donde cuenta con varias amistades, tal y como informó elEconomista

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero celebró ya entonces "tanto las medidas pasadas como las futuras" de la Casa Real en relación al rey Juan Carlos I. De esta manera, Montero animó a la Casa del Rey a seguir en esa línea con el objetivo de aumentar la "transparencia" de la institución.

Asegura que permanece a disposición de la Fiscalía

El Rey Juan Carlos ha comunicado este lunes que permanece a disposición de Fiscalía, que investiga si cobró alguna comisión por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011, "para cualquier trámite o actuación que considere oportuna" tras decidir trasladar su residencia fuera de España.

Así lo ha afirmado su abogado Javier Sánchez-Junco, en un comunicado que se ha emitido justo después de conocerse la carta que ha remitido el rey emérito al Rey Felipe VI, en la que ha comunicado su decisión de trasladar su residencia.

"Su Majestad permanece en todo caso a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere oportuna"

"Su Majestad el Rey Don Juan Carlos me ha dado instrucciones para que haga público que, no obstante su decisión de trasladarse, en estos momentos, fuera de España, permanece en todo caso a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere oportuna", reza el comunicado.

Reacciones políticas a la decisión

Tras el anuncio de Casa Real, las diferentes formaciones políticas se han querido pronunciar al respecto. Muy críticas han sido las voces desde la izquierda centradas en el "escándalo" o "corrupción", mientras que desde Moncloa y el principal partido de la oposición han destacado el "respeto" al anuncio.

El Gobierno ha expresado su respeto por la decisión de Juan Carlos I de abandonar España ante la repercusión de asuntos de su vida personal pasada, y ha hecho hincapié en "el sentido de la ejemplaridad y la transparencia" del actual Jefe del Estado, el Rey Felipe VI. Fuentes de Moncloa han expresado su "respeto" por las decisiones comunicadas por la Casa del Rey y han puesto de manifiesto su "reconocimiento del sentido de la ejemplaridad y transparencia que siempre han guiado al rey Felipe VI desde su llegada a la Jefatura del Estado".

El Gobierno y el PP coinciden en su discurso de "respeto"

Muy en la línea del principal partido de la oposición, un PP que ha destacado este lunes el "papel determinante y decisivo" que tuvo Don Juan Carlos en la llegada de la democracia a España y ha hecho un llamamiento a la unidad en torno al jefe del Estado y a institución que representa.

El PP ha expresado su "más absoluto respeto" a la decisión del Rey emérito, quien, a su juicio, demuestra con el comunicado conocido este lunes "su lealtad a España, a la Monarquía parlamentaria y al rey Felipe VI, según han informado fuentes de la dirección nacional de la formación que preside Pablo Casado.

Sin embargo, uno de los primeros en manifestarse en contra ha sido el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, quien sospecha que la decisión de Juan Carlos I de establecerse fuera de España puede tener como objetivo dificultar la investigación judicial en la que está inmerso y sugiere la posibilidad de que se le impida salir del país.

"Teniendo causas pendientes en España y tanto dinero para viajar y protegerse, ¿la justicia va a permitir que se marche? ¿No podría eso dificultar las pesquisas? Esperamos que no sea precisamente ése el motivo de la decisión y, si es así, se le impida huir", ha escrito en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la portavoz adjunta de ERC en el Congreso, Carolina Telechea, ha destacado este lunes que el Rey emérito huye de la Justicia española "por corrupto" en lugar de quedarse "a dar la cara con dignidad" y a responder ante los tribunales de las presuntas irregularidades por las que se le investiga. "Qué diferente es el que se exilia por defender la democracia del que huye por corrupto", ha asegurado la portavoz adjunta de ERC en el Congreso.

En parecida línea el presidente de la Generalitat, Quim Torra, quien ha comparado este lunes a Juan Carlos I con Alfonso XIII. "Como Alfonso XIII...", ha afirmado en un tuit en referencia al monarca que abandonó España ante la proclamación de la Segunda República.

Más duro ha sido el diputado de la CUP en el Congreso Albert Botran, quien ha afirmado este lunes que la única manera de conocer toda la verdad sobre las presuntas irregularidades de Juan Carlos I y que asuma responsabilidades es "que caiga esta monarquía corrupta y que esta caída de la monarquía deje paso a la autodeterminación, a las repúblicas y a las independencias".