Política

El Gobierno negocia con los grupos parlamentarios una nueva prórroga del estado de alarma que dure un mes

  • La extensión iría hasta finales de junio para garantizar la desescalada

elEconomista.es

El Gobierno ha emprendido contactos con los diferentes grupos parlamentarios para sondear la posibilidad de aprobar una quinta prórroga del estado de alarma que, en vez de 15 días habituales dure un mes, y así poder completar con garantías el plan de desescalada hasta finales de junio. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Tal y como confirman varios medios, el Ejecutivo ya se planteaba esta mayor extensión y aprovecharía este momento en el que ha ampliado sus apoyos parlamentarios hacia Ciudadanos para buscar su aprobación. La vicepresidenta Carmen Calvo y otros miembros del Gobierno ha contactado con los diferentes grupos menos Vox.

Precisamente en una de sus ruedas de prensa en fin de semana, Sánchez presumió de que su Ejecutivo se sometía cada 15 días al escrutinio del Congreso en lo que a la prolongación del estado de alarma se refiere.

Este mismo martes, el líder del PP, Pablo Casado, exigió al presidente del Gobierno salir "cuanto antes" de la excepcionalidad que rige en España desde la declaración del estado de alarma, ya que se trata de un tipo constitucional "absolutamente desbordado" que "no debe" vincularse a la desescalada iniciada ante la pandemia del Covid-19.

El artículo 116.2 de la Constitución que hace referencia al estado de alarma limita a un "plazo máximo de 15 días" el estado de alarma declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros y señala que sólo podrá prorrogarse en caso de que así lo autorice el Congreso de los Diputados, si bien nada dice acerca del plazo de esa prórroga.

El Gobierno considera imprescindible mantener el estado de alarma al menos hasta que concluya la actual fase de relajación progresiva de las restricciones del estado de alarma que limitan la movilidad de los ciudadanos, que tienen por regla general viajar a otras provincias salvo en casos justificados. Sostiene que el estado de alarma es el instrumento que se requiere para seguir restringiendo un derecho fundamental como el de la libertad de circulación, que no se podría recuperar hasta terminada la fase de transición, como pronto para finales de junio.