Tezanos prepara un CIS de abril con encuestas telefónicas centrado en el coronavirus pero que no dejará atrás la intención electoral
- Recuerso excepcional, ya que las 3.000 entrevistas suelen ser presenciales
elEconomista.es, Europa Press
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) está realizando estos días por teléfono sus encuestas para su barómetro de abril, renunciando de forma excepcional a sus entrevistas personales debido a las restricciones impuestas por el estado de alarma contra el coronavirus, y ha decidido aprovechar la situación de confinamiento generalizado para centrar el estudio en conocer la opinión de los españoles sobre la pandemia. En directo | Última hora sobre el coronavirus
A diferencias de las encuestadoras privadas, el CIS no suele recurrir a cuestionarios vía telefónica y sus barómetros mensuales se basan en entrevistas personales realizadas en el domicilio del encuestado. Así se hizo hasta el pasado marzo, ya que el trabajo de campo se completó antes de decretarse el estado de alarma, pero este mes ha tenido que renunciar a las entrevistas personales y recurrir de forma excepcional a llamadas telefónicas.
Eso sí, según informaron fuentes del centro público, la utilización de la vía telefónica seguirá siendo excepcional en el CIS y, en cuanto se levanten las restricciones y la evolución de la pandemia lo permita, se reanudará la práctica habitual de las entrevistas personales en domicilio.
Para este barómetro de abril se mantendrá el tamaño de muestra de estos estudios mensuales, que el equipo del socialista Jose Félix Tezanos cifró en 3.000 entrevistas, y recogerá las preguntas habituales sobre la percepción de los problemas de España y la intención de voto. Ahora bien, el CIS dedicará el grueso de sus preguntas al COVID-19, lo que permitirá conocer la opinión de los españoles sobre la pandemia, su incidencia en las familias y la gestión que se está haciendo.
Tras conocerse las primeras medidas para contener la pandemia, el CIS ya informó que había preparado un plan de teletrabajo y todas las personas con menores y personas dependientes a su cargo comenzaron a desarrollar su labor desde el domicilio. No obstante, entonces no había afectado a las encuestas porque ya se había completado el trabajo de campo tanto para el barómetro de marzo como para las encuestas preelectrorales que iba a hacerse con vistas a los comicios autonómicos del País Vasco y Galicia.
Como organismo público que es, el CIS ha ido cumpliendo en las últimas semanas con todas las indicaciones y normas que ha adoptado el Gobierno y han aconsejado las autoridades sanitarias.