Política

¿Qué es el 'pin parental' que propone Vox y que ha provocado que el Gobierno advierta a Murcia?


    elEconomista.es

    La noticia esta semana de que el Gobierno de la Región de Murcia, a manos de PP y Ciudadanos, había llegado a un acuerdo presupuestario con Vox para 2020 a cambio de consolidar a través de un decreto una resolución de agosto para implantar en los colegios el 'pin parental', defendido por los de Santiago Abascal en su programa y por asociaciones como Hazte Oír, ha levantado la polémica y ha provocado que el Gobierno de Pedro Sánchez mande un requerimiento al Ejecutivo murciano. ¿En qué consiste esta controvertida medida?

    Según explica Vox en su web, el 'pin parental' es "una solicitud que va dirigida a los directores de los centros educativos en los que estudian nuestros hijos, con tal instancia solicitamos a la dirección que nos informe previamente, a través de una autorización expresa sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad de nuestros hijos, de tal modo que como padre o madre pueda conocerlas y analizarlas de antemano, reflexionar sobre ellas y en base a ello dar mi consentimiento o no, para que nuestro hijo asista a dicha formación".

    Los de Abascal, que adjuntan un modelo del formulario que proponen, argumentan esta medida "ante el evidente adoctrinamiento en ideología de género que sufren nuestros menores en los centros educativos, en contra de la voluntad y contra los principios morales de los padres, a través de contenidos curriculares en asignaturas, actividades tutoriales, talleres y clases sobre ideología de género, así como una educación afectivo sexual que incumple flagrantemente el artículo 27.3 de la Constitución Española y los derechos que les asisten a estos como padres".

    La posición de Ciudadanos

    En el PP no ha habido problema en aceptar la exigencia de Vox, pero en Ciudadanos la cosa ha sido más compleja. Varios dirigentes del partido 'naranja' se han manifestado repetidamente contra esta medida y hace unos meses votaron contra la implantación de la medida en Cantabria. Sin embargo, el acuerdo en Murcia lo incluye, al menos en apariencia aunque no todos los partidos firmantes lo llamen así.

    El diputado de Ciudadanos Edmundo Bal sostiene que los 'naranjas' se han posicionado en contra. "El mensaje es erróneo, no aceptamos este concepto", ha indicado, haciendo hincapié en que el 'pin parental' no se plasmará en un decreto ni en una ley. Según ha explicado, lo que han acordado con Vox en Murcia es que en materia de enseñanza habrá que cumplir con los principios constitucionales reconocidos en el artículo 27 de la Carta Magna con respecto a la educación y a los derechos de los niños y padres, así como los que se recogen en la legislación nacional y la autonómica correspondiente.

    En la izquierda no ha habido dudas desde el primer momento y tanto PSOE como Unidas Podemos han criticado con dureza la medida. Tanto es así, que el nuevo Gobierno, constituido esta misma semana avisó este jueves con ir a los tribunales y este viernes ha anunciado que mandará un requerimiento al Ejecutivo murciano.