Política
Miles de personas se manifiestan en Barcelona para decir "basta" al 'procés'
- La Guardia Urbana cifra la marcha en 80.000 personas; la entidad organizadora, en 400.000
- Rivera: "No hay barricada que pueda parar el sueño de una España unida"
- Borrell: "Sin los Mossos y la Policía, Barcelona estaría fuera de control"
elEconomista.es
Unas 80.000 personas según la Guardia Urbana -400.000 según los organizadores- se han manifestado este domingo por el centro de Barcelona para decir "basta" al proceso independentista, en una movilización unitaria convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC).
Bajo el lema "Por la concordia, por Cataluña: ¡basta!", la manifestación ha discurrido por el Paseo de Gracia, entre multitud de banderas españolas, también 'senyeres' catalanas y gritos como "Viva España", "Yo soy español", "Barcelona no se quema", "Torra y Puigdemont, juntitos a prisión" o "España unida jamás será vencida".
A la marcha han acudido, entre otros, los ministros en funciones José Luis Ábalos y Josep Borrell; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta; el presidente del PP, Pablo Casado; el líder de Cs, Albert Rivera, así como el edil de Barcelona pel Canvi Manuel Valls y el cabeza de lista de Vox por Barcelona, Ignacio Garriga.
La movilización ha transcurrido sin incidentes y ha concluido con la lectura de un manifiesto y un discurso del presidente de SCC, Fernando Sánchez Costa.
En el manifiesto, los convocantes han advertido de que la Cataluña constitucionalista "nunca más volverá a ser silenciada, ni podrá ser despreciada, ni devuelta a la oscuridad: esta Cataluña que reclama su legítimo lugar seguirá reivindicándose sin descanso".
La marcha de SCC se celebra un día después de la manifestación contra las condenas a los líderes independentistas dictadas por el Tribunal Supremo, que según la Urbana congregó a unas 350.000 personas en la calle Marina de Barcelona.
Los CDR cortan carreteras para cerrar el paso a autobuses que van a la manifestación
Los Comités de Defensa de la República (CDR) cortaron durante varias horas el tramo de la autovía A-2 comprendido entre los puntos kilométricos 598, 5 y 600, en el término municipal de Pallejà, en sentido a Barcelona, con el objetivo de cerrar el paso a autocares que se dirigían a la manifestación de SCC a mediodía en Barcelona.
Fuentes de Renfe han informado a de que una tala intencionada de un árbol y troncos colocados sobre las vías han interrumpido la circulación de los Rodalies R11 y RG1 entre Figueres (Girona) y Girona desde las 7.10.
Del perfil bajo, a la calle
Esta manifestación pretende emular a las movilizaciones que convocó SCC en Barcelona durante otoño de 2017 tras el 1-O y la declaración de independencia, especialmente la del 8 de octubre, y que la entidad y el constitucionalismo reivindican como la primera vez que los catalanes contrarios a la independencia salieron a la calle. Consideran que en esas manifestaciones se demostró que, según ellos, la mayoría de la sociedad catalana está en contra del proceso independentista, ya que hasta entonces el soberanismo era quien monopolizaba las movilizaciones en Cataluña.
En los últimos meses, SCC había dicho que no pretendía volver a convocar grandes manifestaciones y que apostaba por rebajar la tensión en Cataluña para favorecer la convivencia, pero había avisado en varias ocasiones que sí que llamaría a movilizarse si el independentismo volvía a "la vía de la confrontación, el desbordamiento y la insurrección", dijo el presidente de la entidad, Fernando Sánchez Costa, en un acto hace dos semanas.
Disturbios
Según ellos, tras la sentencia del Tribunal Supremo, con los altercados en las protestas contra el fallo y la reiteración del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y de los partidos independentistas de su intención de volver a ejercer la autodeterminación, la situación actual es parecida a la de otoño de 2017, por lo que ven necesario salir a la calle. "Es evidente que han ocurrido cosas muy graves que hacía falta una respuesta en la calle", afirmó el vicepresidente de SCC, Àlex Ramos, en rueda de prensa el martes, estableciendo un paralelismo entre octubre de 2017 y octubre de 2019.
Así, SCC llama a todos los catalanes "que defienden la democracia, la serenidad, que defienden construir un futuro mejor, el estado de derecho, el marco estatutario y constitucional, a salir a la calle y a decir basta al clima de violencia, a la confrontación, a la ruptura", y también invitan a manifestarse a los ciudadanos que en algún momento se han acercado al soberanismo pero que están cansados del proceso independentista.