Política
Acaba el plazo para que los partidos formalicen sus coaliciones: se desvanece España Suma y Errejón se queda con Equo, Compromís y CHA
elEconomista.es, Europa Press
Los partidos políticos tenían hasta las dos del mediodía de este lunes para registrar coaliciones con vistas a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. Estas coaliciones debían formalizarse en las juntas electorales provinciales o, si superaban el ámbito provincial, ante la Junta Electoral Central. Finalmente el PP no ha conseguido convencer a Ciudadanos para formar España Suma y Más País se queda con los socios anunciados la semana pasada.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha erigido este lunes a los populares como la única "alternativa" posible al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, después de que haya fracasado su intento de hacer una coalición con Cs con el nombre España Suma.
"Desde este mismo momento que ha acabado el plazo para presentar las coaliciones electorales, la propuesta electoral que es capaz de conseguir un escaño más que Sánchez hoy más que nunca es el PP", ha afirmado en rueda de prensa tras reunir en Barcelona al comité de dirección del partido encabezado por el líder popular, Pablo Casado.
Por su parte, Más País y sus socios han registrado este lunes las coaliciones electorales para las generales del 10 de noviembre sin sorpresas sobre lo esperado: habrá alianza con Equo a nivel estatal, con Compromís en la Comunidad Valenciana y con la Chunta Aragonesista en la provincia de Zaragoza.
Más País no cierra aún las provincias
Los de Íñigo Errejón inscriben así ante la Junta Electoral las tres coaliciones que ya la semana pasada fueron anunciadas, y apuntan que esta misma semana el Comité Electoral creado para tal efecto en el seno de la plataforma dará a conocer el resto de provincias en las que Más País presentará candidatura.
En el comunicado de Más País, informan de que la coalición con el partido verde se conocerá como Más País-Equo, mientras que el acuerdo alcanzado con los de Oltra en Valencia será Més Compromís, y en Zaragoza concurrirán como Más País-Chunta Aragonesista.
Estas serán las únicas alianzas que firme Errejón más allá de las lista de su partido, después de que desde las Mareas rechazaran una coalición electoral con Más País en Galicia de cara a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre por las "dificultades" encontradas para que la iniciativa del fundador de Podemos asumiese "una auténtica agenda gallega" y un marco "verdaderamente confederal". Tampoco han fructificado las conversaciones con otros partidos en Canarias o Melilla.
Dado que para estos comicios se estrena un procedimiento especial para casos de repetición de elecciones por falta de investidura, las coaliciones que se constituyeron para el 28 de abril se considerarán válidas si son ratificadas por los representantes de las formaciones acreditados en las juntas electorales.
El 28-A hubo 11 coaliciones
En los comicios de hace cinco meses fueron once las coaliciones que se presentaron para competir en más de una circunscripción provincial, entre ellas Unidas Podemos y Recortes Cero-Grupo Verde en el ámbito estatal.
En esa lista, por tanto, no figuraban las coaliciones creadas para un única provincia, como la que el PP y Ciudadanos firmaron en Navarra con Unión del Pueblo Navarra (Navarra Suma), puesto que ésta debía presentarse en la junta provincial.
Del total de coaliciones, tres lo hicieron en Cataluña, entre ellas ERC y Junts; dos en la Comunidad Valenciana, donde se presentó Compromís; y una en Canarias, la formada por Alternativa Nacionalista Canaria (ANC) y Unidad del Pueblo.
Las listas, hasta el 7 de octubre
Formalizadas las coaliciones, el siguiente paso será presentar ante las juntas electorales provinciales las candidaturas al Congreso y al Senado, para lo cual se abrirá un plazo el día 2 de octubre que se cerrará el lunes 7 de octubre a las 00.00 horas.
Las listas presentadas al Congreso y al Senado se publicarán el 9 de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero aún no serán las definitivas, ya que se abrirá un plazo de subsanación de errores y para solventar impugnaciones. Será el día 15 de ese mes cuando el BOE publique ya las candidaturas proclamadas por las juntas provinciales, una vez revisadas y, en su caso, corregidas.