
El diálogo nacional para la reforma del sistema de justicia guatemalteco se iniciará el próximo 25 de abril, anunció hoy el presidente de Guatemala, Jimmy Morales.
La iniciativa fue acordada este domingo en una reunión de Morales con los presidentes del Congreso, Mario Taracena; de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rafael Rojas; la fiscal general, Thelma Aldana, el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el colombiano Iván Velásquez, y el procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León.
El presidente explicó en rueda de prensa que se llegó a la "decisión de Estado" de iniciar el diálogo nacional para reformar el sistema de justicia para "responder a las demandas del pueblo".
Morales adelantó que el planteamiento de la reforma judicial recoge varias iniciativas que se han presentado ante el Congreso, como la carrera judicial y la elección de magistrados, entre otros.
"La reforma al sector justicia requiere de un diálogo porque algunas son reformas constitucionales. El día de hoy hemos llegado a conclusiones muy favorables para el pueblo de Guatemala de presentar un mismo documento", comentó.
El mandatario dijo que la Cicig y el procurador de los Derechos Humanos aceptaron dar acompañamiento al diálogo nacional, ya que la justicia "es la base para la paz, la democracia y el desarrollo del país".
Morales calificó de "trascendental" la reunión porque, dijo, el diálogo va a permitir darle solución a la problemática de justicia en Guatemala.
Tarecena destacó que por primera vez en la era democrática guatemalteca los tres poderes del Estado presentarán una iniciativa "única" para reformar el sistema de justicia.
Por su lado, Rojas comentó que "es importante que el diálogo nacional esté apoyado por los tres poderes y que la Corte Suprema es la más interesada "en fortalecer la justicia".
El lanzamiento del diálogo nacional se realizará el próximo 25 de abril en la sede de la Corte Suprema, en la capital.