Podcasts

El vino español tropieza en Estados Unidos: las ventas se hunden en el último año

  • Las exportaciones al país norteamericano caen tanto en volumen como en valor
  • Las ventas en el exterior comenzaron a descender en marzo de 2022
  • Reino Unido vuelve a ser el principal destino de los caldos españoles
Imagen: Dreamstime

Ángela Poves, Remo Vicario
Madrid,

El vino español tiene un problema en Estados Unidos, que lastran a todo el sector. La caída de las compras desde el país norteamericano se ha profundizado en el tercer trimestre del año, lo que permite proyectar un resultado negativo para el conjunto del año.

Hay que tener en cuenta que las exportaciones españolas llevaban tiempo cayendo en volumen, pero ahora, además, esa disminución se ha trasladado también al valor de las ventas, como lamenta Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, en declaraciones a EFE.

Los datos más recientes del organismo reflejan que el volumen de las exportaciones ha mantenido su tendencia a la baja, iniciada en marzo de 2022. En concreto, en el tercer trimestre registraron una caída del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras que, en valor, las ventas al exterior, tras alcanzar una facturación récord de más de 3.000 millones en el interanual de marzo de 2023, han comenzado a descender, hasta situarse en 2.900 millones.

Facturación y volumen

Estas caídas son consecuencia directa de lo que está ocurriendo en Estados Unidos. "Sabíamos que China iba mal, que Europa está relativamente estable... pero algo que iba muy bien, que era el mercado norteamericano, en los últimos meses está cayendo de una forma importante", según Del Rey.

En concreto, las exportaciones a Estados Unidos acumulan una facturación de 287 millones en los tres primeros trimestres del año, lo que supone una caída del 7%. Porcentaje similar al que sufre el volumen, que en los 9 primeros meses del año se han reducido hasta los 78 millones de litros.

Lo más preocupante en el mercado norteamericano es lo relativo a los vinos envasados, que es el de mayor valor añadido y el que mayor margen de beneficio ofrece, donde las ventas han caído un 10% en valor y un 15% en volumen.

Imagen: Dreamstime

Ese frenazo del vino español en Estados Unidos ha permitido a Reino Unido convertirse en el principal destino para el vino español, tanto en valor como en volumen, donde ha superado a Alemania ligeramente.

El mercado británico, pese a todas las amenazas, como los nuevos impuestos o las repercusiones del Brexit, que aún perduran, sigue comportándose bien, lo que explica que recuperen el primer puesto de las exportaciones españolas.

En el caso del vino a granel, el principal mercado de la producción española sigue siendo Francia, a pesar de un ligero retroceso en volumen y en valor.