Opinión
Más retrasos en los 'NextGen'
- Bruselas aplaza 'sine die' el pago del quinto desembolso de los fondos europeos dotado con 25.000 millones
elEconomista.es
Madrid,
España acumula un retraso significativo en el calendario del Plan de Recuperación Europeo. Inicialmente el quinto pago de los fondos Next Generation EU estaba previsto para el segundo semestre de 2023, aunque no fue hasta diciembre de 2024 cuando el Ejecutivo remitió la solicitud a Bruselas.
La Comisión Europea tenía inicialmente el plazo hasta el 23 de marzo para dar luz verde, o no, a este desembolso dotado con 25.000 millones (9.000 en fondos y 16.000 en préstamos con condiciones favorables). Pero ahora pospone sine die la evaluación de los 55 hitos exigidos a nuestro país para efectuar tal pago. El veredicto de Bruselas queda así en suspenso, lo que beneficia al Ejecutivo, que ahora contará con más tiempo para cumplir con las exigencias de la UE.
El problema es que entre ellas se incluye sacar adelante el impuesto al diésel. Esta tasa constituye uno de los elementos clave del quinto desembolso, hasta el punto de que su incumplimiento aboca a España a un pago parcial. Hasta ahora, el Gobierno se ha mostrado incapaz de lograr los apoyos necesarios para sacar adelante la medida. Y nada hace indicar que se haya avanzado en este proceso, como refleja que el Ejecutivo no ha llevado aún la tasa al Congreso.
Al igual que ocurrió con el cuarto pago, que se retrasó medio año tras incumplir el hito de sacar adelante el subsidio por desempleo, la debilidad parlamentaria del Ejecutivo genera más retrasos en la llegada de los fondos europeos. Una situación que impide a la economía española contar con unos recursos valiosos para apuntalar uno de sus grandes talones de Aquiles: la inversión. Todo ello además en un contexto de incertidumbre económica por el impacto de la guerra arancelaria.