Opinión

El lince, un símbolo

  • La salvación del felino más amenazado de Europa ha sido posible por el trabajo conjunto de administraciones, ciencia y sociedad civil
  • La corrupción de etapas anteriores sigue lastrando a Andalucía
  • Las empresas andaluzas triunfan en el mundo

Juan Esteban Poveda

Que el lince ibérico abandone la lista de especies en peligro de extinción es más que una muy buena noticia para Andalucía. Es un símbolo. La demostración más que evidente de que cuando trabajan conjuntamente el conocimiento científico, la voluntad política de todas las administraciones y el convencimiento de la sociedad civil se consigue una fórmula de éxito imbatible. Es hora de rendir homenaje a personas como Miguel Ángel Simón, que tantos años lideró esta iniciativa y que supo tejer consensos aún en momentos críticos, y de aplicar la misma receta a tantos otros problemas que parecen imposibles de resolver.

Entre los viejos fantasmas de Andalucía, hay una mancha que va a ser especialmente difícil de limpiar. la de la corrupción institucional. Los ERE vuelven al primer plano de la actualidad. Es preocupante que el desenlace del mayor escándalo de la historia reciente de España deje finalmente el mensaje de que hay impunidad para los gobernantes que toman decisiones a sabiendas de que son injustas y que manejan el dinero público de forma arbitraria ,de acuerdo a sus intereses personales o de partido, y no en función del interés general. Más aún si se pone la revisión de penas de los condenados en esta causa con las rebajas para delitos de corrupción introducidas en el Código Penal, y los indultos y amnistías para malversadores en Cataluña.

Y vuelve también el eterno problema de la financiación autonómica. Andalucía ha sido alineada por el Gobierno entre las regiones 'vulgares', frente a los privilegios de las 'singulares'. Lejos de remediar el problema de la infrafinanciación, todo apunta a que la necesidad política del ejecutivo de Pedro Sánchez la va a agudizar. Los andaluces tienen todas las papeletas para estar entre lo que paguen la factura de la investidura de Illa y la prolongación de la legislatura.

Mientras, la Andalucía que despega de ese pasado mira al mundo con ambición. Cifras récord de exportación -ojo al papel que está jugando el agro, tantas veces denostado y hoy en punta de lanza de innovación y de conquista de mercados- y éxitos que hemos conocido en los últimos días de empresas como Coxabengoa, FOSSA, Scoobic, Savener o Persán. Coxabengoa y Azvi, por otra parte, han aportado además presencia andaluza en la cumbre iberoaméricana del CEAPI, auténtico núcleo de influencia en la región, celebrada la semana pasada en Cartagena de Índias. El próximo año será Sevilla la anfitriona de este importante foro económico. Buena gestión de la Junta -consejera de Hacienda, Andalucía Trade- para hacer que las miradas de las miradas del mundo converjan en Andalucía.