Opinión

Mejora de márgenes alimentarios

  • Mercadona y sus rivales elevan su rentabilidad, pero siguen demostrando que no se benefician del alza de la inflación
Empleada del Mercadona.

elEconomista.es

Mercadona cerró en 2023 el mejor ejercicio de su historia, con un beneficio neto récord de 1.009 millones, un 40% más que el pasado año. Asimismo, la cadena de supermercados valenciana alcanzó una cifra de negocio de 35.527 millones, un 15% más con respecto a los 31.041 millones de 2022. Un excelente desempeño que el presidente de Mercadona, Juan Roig, sustenta en la estrategia comercial de la compañía para adaptarse al alza de los costes, que ha estado basada en incrementar precios en algunos productos y bajarlos en los que había más margen (más de 1.000 desde abril). Con ello, Mercadona ha logrado 200 compras más al día por tienda, lo que ha permitido aumentar su cuota de mercado en España un 0,6%, hasta el 27,6%, y ha mejorado su rentabilidad. Tanto es así que el margen ebitda ha pasado del 5,22% de 2022 al 5,37% el pasado año. Pero el aumento de esta variable no ha sido exclusiva de Mercadona. De hecho, Dia la elevó del 3,16% al 4,38% y Eroski pasó del 5,68% al 6,60%.

Unos incrementos comedidos que, desde luego, demuestran que la distribución no se beneficia de la inflación y de la crisis del campo para "forrarse" como dijeron algunos miembros del Gobierno en el pasado.Pero sí están sabiendo capear el temporal mucho mejor que los agricultores, que ocupan las calles con sus propuestas desde hace semanas. Como dice el presidente de Mercadona, las empresas, sean del sector que sean, "deben ganar dinero y cuanto más mejor". Porque solo así la economía podrá seguir creciendo y se podrá generar riqueza y empleo. Lo demuestra la propia Mercadona, que el pasado año rompió la barrera de los 100.000 trabajadores a los que repartirá este año 600 millones en concepto de prima por los buenos resultados obtenidos.