El día de Europa
Joaquín Leguina
El 9 de mayo fue el día de Europa. ¿Qué se celebra ese día? Es el aniversario de la Declaración Schuman, del año 1950, que se considera el embrión de lo que hoy es la Unión Europea.
Un día antes del mes de mayo, pero de 1945, Alemania se rindió al ataque de la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y sus aliados y con ello se acabó la guerra más cruenta de todas, pues sólo en Europa murieron por su causa 45 millones de personas, de las cuales más de 30 millones eran civiles.
Después de tamaño desastre surgió en toda Europa la idea de nunca más, de la unidad, que no era nueva. Nos lo ha recordado el profesor Francesc de Carreras:
"La idea de la unidad de Europa es antigua, se remonta a los inicios de la Edad Media, a Carlomagno, al libro 'De Monarchia' de Dante, al Imperio Romano Germánico, a la monarquía de los Habsburgo o, en tiempos más cercanos, a las obras de Kant, Proudhon o Víctor Hugo, entre otros. Pero es en el siglo XX, tras 1918, cuando se llega a mayores concreciones, muy en especial para evitar repetir las guerras que enfrentaban a Francia y Alemania. Fueron piezas clave del europeísmo en el período de entreguerras el movimiento presidido por Coudenhove-Kalergi o el fallido proyecto, en parte parecido al de Schuman, del primer ministro socialista francés Aristide Briand escrito por el poeta Saint-John Perse".
"Ya en plena guerra, la actitud de Leon Blum y el famoso "Manifiesto de Ventotene" de Spinelli y Rossi, fueron otros elementos que contribuyeron a crear la conciencia de que la unidad de Europa era imprescindible para construir las estructuras que garantizasen la paz".
Pero lo que de verdad dio el primer impulso a la unidad fue la mencionada Declaración Schuman porque planteaba una nueva estrategia. Schuman buscó y encontró rápidamente la colaboración de Adenauer y De Gasperi: los tres eran democristianos y los tres hablaban entre sí alemán, su lengua materna. A los tres se sumó Jean Monnet, un europeo ilustre y discreto. Monnet fue el más influyente y para comprobarlo basta con leer sus memorias.
La primera institución europea se creó en 1949 y fue el Consejo de Europa, aún vigente. El Consejo de Europa está dedicado a la defensa de los derechos humanos (Convenio Europeo de 1950 y Tribunal de Estrasburgo) y también de la democracia en sus estados miembros (Comisión de Venecia de 1990).
La Declaración Schuman dice así: "Europa no se hará de una vez ni será una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas que creen, en primer lugar, una solidaridad de hecho".
Y a continuación: "La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las víctimas".
El hecho de que España esté hoy en la Unión Europea (y en la OTAN) es la mayor bendición exterior que ha recibido nuestro país en los dos últimos siglos.