Opinión

Mayor penalización a las empresas

    Las dudas siguen marcando la vuelta al colegio

    elEconomista.es

    Son múltiples las incógnitas que aún rodean a la inminente reapertura de colegios. Entre ellas, destacó esta semana la que afecta a la situación en que quedan los padres que tengan que volver a hacerse cargo de sus hijos, si los rebrotes obligan a cerrar el aula o el centro educativo a los que acuden.

     Educación fue más allá de la opción de que estos trabajadores pudieran solicitar una baja sufragada por la Seguridad Social. La ministra Celaá habló también de un posible permiso retribuido por las empresas, semejante al aplicado en abril cuando se impuso el cierre de la industria. Ahora, Trabajo corrige a Educación y descarta este último recurso y se inclina por la baja laboral. Ahora bien, sólo estará al alcance de los padres cuyos hijos estén infectados por Covid. Los progenitores de aquellos alumnos que den negativo en los tests, pero aun así tengan que quedarse en sus casas, sólo tienen la opción de acogerse al Plan Me Cuida. Debe recordarse que este protocolo no concreta soluciones. Se limita a vehicular la negociación entre empresa y trabajador para fomentar recursos como el teletrabajo o la reducción de jornada. Es así lógico el recelo de varias patronales ante la difícil situación que se les plantea. El auge de los rebrotes hace temer que serán miles los casos de este tipo que tendrán que gestionar. Lo harán cuando el teletrabajo sigue esperando una regulación específica, tras el fracaso este mes de las negociaciones del Gobierno con los agentes sociales.

    El auge de los rebrotes puede provocar que miles de trabajadores tengan que seguir atendiendo a sus hijos en casa

    Es más, existen amplios sectores en los que esta modalidad laboral no es adaptable al trabajo a distancia. Todo apunta así a que en múltiples casos van a ser las empresas las que tendrán que asumir los costes extra de una descoordinada vuelta al colegio.