La pequeña tecnológica ganará esta crisis
Matthew Lynn
No estamos seguros de dónde vino esta crisis. No sabemos cómo arreglarlo, ni cuánto tiempo tendrán que permanecer las economías bloqueadas, si habrá una segunda ola, o con qué rapidez empezarán a recuperarse las economías. Pero hay una cosa en la que casi todo el mundo parece estar de acuerdo sobre la crisis de Covid-19: ha sido ganada por la Gran Tecnología. Desde Amazon, a Netflix, a Facebook y Google, hemos confiado cada vez más en los gigantes de Internet. Y ellos emergerán más poderosos que nunca.
Quizás eso no es realmente cierto. Claro, la tecnología parece ser la ganadora. Pero es la pequeña tecnología la que lo está haciendo todo - y a medio plazo se convertirá en un problema para los líderes de esta industria.
La crisis obliga a cambios que son difíciles de afrontar para las grandes corporaciones
A medida que la economía global se fue cerrando, fue una realidad que cuanto más de su portafolio haya invertido en acciones de tecnología, mejor. Mientras nos sentábamos todo el día viendo Netflix, pidiendo cosas de Amazon, y enviándonos mensajes en las redes, confiábamos en Internet más que nunca. Después de la caída inicial, eso se reflejó en los mercados de valores. Apple, Microsoft y Amazon volvieron a subir rápidamente por encima del billón de dólares, y sus pares no se quedaron atrás. Amazon subió un 33% desde el comienzo del año, y ha estado alcanzando nuevos máximos históricos, mientras que Apple subió un 13%. Ha sido un rendimiento impresionante, considerando el daño que ha sufrido la economía.
Pero debajo de eso, hay una historia ligeramente diferente. La pequeña tecnología lo está haciendo aún mejor. Sólo echa un vistazo a algunas de las cifras. Docusign ha subido un 100% este año (muchos de nosotros queremos firmar documentos a distancia ahora mismo). La compañía en la nube Zscaler ha subido un 130%. Twilio, una plataforma de comunicaciones, un 100%. Entre los minoristas online, no es Amazon la verdadera estrella. La compañía de comida para mascotas Chewy ha subido un 70% desde principios de año. El minorista de internet Wayfair dobla el precio de sus acciones desde principios de 2020. Esas son compañías americanas, pero lo mismo ocurre en Reino Unido, aunque nuestro sector tecnológico cotizado es mucho más pequeño. El minorista de moda por Internet Boo Hoo está en alza este año, por ejemplo.
Gigantes como Amazon, Netflix o Facebook son más vulnerables de lo que parecen
En la mayoría de las industrias, las pequeñas empresas lo hacen mejor que las gigantes. Son más flexibles. El cambio siempre es difícil, y cuanto más grande eres, más difícil se vuelve. Las burocracias se atrincheran, y el equipo humano adquiere rutinas que no quiere cambiar. Por el contrario, una pequeña empresa cambia en un instante a medida que el mercado se desarrolla. Luego pueden aprovechar las oportunidades a medida que se desarrollan. Si todo el mundo está trabajando de repente desde casa, encuentran herramientas para apoyar eso de la noche a la mañana. Si hay que adaptar los productos a un mundo en el que hay que guardar la distancia social, entonces puede suceder mucho más rápido en una pequeña empresa que en una grande. Finalmente, es más fácil cambiar el diapasón. Es muy, muy difícil para Amazon o Apple crear un nuevo producto que tenga un impacto significativo en el resultado final. Para ser justos, siguen intentándolo, y Amazon sobre todo, pero cuando las ventas llegan a los cientos de miles de millones no va a suceder muy a menudo. Una compañía con ventas de sólo unos pocos cientos de miles, por el contrario, lo encuentra mucho más fácil. Puede doblar o triplicar su tamaño en un año, y eso marca una gran diferencia en el precio de las acciones. En una crisis que se mueve rápidamente, cuando los viejos mercados se desmoronan de la noche a la mañana, y los nuevos aparecen de la nada, eso es más cierto que nunca.
De hecho, la Gran Tecnología no es tan fuerte como parece a veces. Claro, tiene el tamaño de su lado. Y tiene mucho dinero. Pero Internet sigue siendo el mercado más brutalmente competitivo y abierto jamás creado. Un empresario con una mejor idea puede abrirse camino muy rápidamente. ...muchas pequeñas compañías están aprovechando el momento y tomando una tajada del mercado. Hay dos lecciones importantes en eso para los inversores. La primera es que es un error invertir en los mismos viejos nombres de siempre. Las verdaderas ganancias no las están obteniendo Amazon, Apple y el resto, sino compañías mucho más pequeñas. Los retornos de esos negocios serán mucho más espectaculares que los de las grandes empresas. La segunda es que los gigantes establecidos afrontarán desafíos serios en unos años. Amazon, Netflix y Facebook pueden parecer más inexpugnables que nunca en este momento, pero muchos rivales pequeños, inteligentes y agresivos se han establecido en los últimos meses. Con el tiempo, algunos de ellos se convertirán en serios competidores, y eso hará que el mercado sea más difícil para las grandes empresas. En realidad, los verdaderos ganadores de esta extraordinaria crisis serán las pequeñas empresas de tecnología, aunque nos lleve un tiempo darnos cuenta. Y algunas de ellas ya están empezando a demostrarlo.