Todos

El Estado Islámico ataca en los Campos Elíseos de París y mata a un policía en un tiroteo

  • La organización se atribuye el atentado a través de su propaganda
  • El autor sería Abu Yusuf el Belga y la policía busca a otro sospechoso
  • El ataque tiene lugar tres días antes de las elecciones presidenciales
Los Campos Elíseos, tras producirse el ataque. Imagen: Reuters.

Europa Press , EcoDiario.es , AFP

Un policía ha fallecido y tres personas habrían resultado heridas (dos policías y una turista) como consecuencia de un tiroteo registrado este jueves por la noche en los Campos Elíseos de París y que ha concluido con la muerte de un supuesto agresor, abatido a tiros en plena calle. El Estado Islámico ha reivindicado la autoría de este ataque a través de la agencia Amaq, la herramienta de propaganda de la organización. El texto, recogido por el portal de seguimiento de información yihadista SITE, identifica al terrorista como Abu Yusuf al Beljiki (el Belga), de 39 años.

Un segundo sospechoso se ha entregado en Amberes, según ha explicado el portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet. En declaraciones a la cadena de radio Europe 1, Brandet ha dicho que este hombre ha sido identificado por las autoridades de Bélgica.

El portavoz del Ministerio del Interior de Francia, Pierre-Henry Brandet, ha informado este viernes de madrugada por su parte que el ataque ha dejado, además de un policía muerto y otros dos heridos, una ciudadana herida. Uno de los agentes ha sido herido de levedad, mientras que el otro se encuentra en estado grave.

El fiscal general de París, François Molins, ha informado este viernes de madrugada de que se ha confirmado y verificado la identidad del autor del ataque, si bien ha señalado que no se dará a conocer públicamente. Según diversos medios locales, el atacante, al que han identificado como Abu Yusuf, podría haber llegado a la capital gala en tren de alta velocidad, en apenas hora y media desde Bruselas. La policía ha llevado a cabo registros durante la noche de este jueves en el domicilio del sospechoso, titular del documento de matriculación hallado en el vehículo utilizado en el ataque, en los suburbios de París.

Según los elementos que se han filtrado por los medios de comunicación, el terrorista, que en realidad tendría nacionalidad francesa, había sido condenado a 15 años de cárcel en 2005 por unos hechos de 2001, cuando hirió de bala a un policía tras haberse visto implicado en un choque de coches. Dos días después, cuando estaba arrestado, hirió gravemente a otro policía que lo sacaba de su celda al robarle el arma.

El incidente ha tenido lugar en torno a las 21:00 horas a la altura del número 104 de la céntrica avenida parisina. La Prefectura de la Policía llamó a la ciudadanía a evitar la zona, donde también se cerraron varias estaciones de metro.

El agresor se bajó de un vehículo y comenzó a disparar con un arma automática, un kalashnikov según varios testigos. El primer objetivo fue un vehículo policial que se encontraba parado. Posteriormente, el tirador intentó huir e hirió a dos policías más y a un peatón antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad, informó el presidente francés, François Hollande, en una comparecencia pública dos horas después de los hechos.

Hollande ha asegurado que existen indicios y pruebas para pensar en un atentado terrorista y será la Fiscalía Antiterrorista la que lleve el curso de las investigaciones. El presidente galo ha convocado un consejo de Defensa para la mañana del viernes y ha prometido una "vigilancia absoluta" para el proceso electoral que se desarrollará el próximo domingo.

"Mis pensamientos están con la familia del policía muerto y también con los del herido. Al policía vilmente asesinado se le va a rendir un homenaje nacional. Nuestras fuerzas de seguridad hacen un trabajo especialmente difícil, están expuestos, lo hemos visto esta noche", aseguró Hollande, que manifestó la voluntad de Francia "para hacer todo lo posible para luchar contra el terrorismo".

Las autoridades no han revelado detalles sobre el atacante, aunque la cadena BFM TV ha apuntado que ya mostró su intención de asesinar a policías en la red de mensajería Telegram y que estaría fichado.

"No se ha establecido la identidad del agresor de manera precisa y clara. No se puede excluir que tenga uno o varios cómplices que hayan participado de una u otra manera en el ataque", ha afirmado el portavoz ministerial, sin entrar en más detalles.

El primer ministro, Bernard Cazeneuve, se ha dirigido al Elíseo para mantener una reunión de urgencia con el presidente, François Hollande. Cazeneuve ha ofrecido sus condolencias por lo ocurrido a través de Twitter, sin entrar a valorar posibles motivos.

El Gobierno francés ha desplegado a unos 50.000 policías y gendarmes para reforzar la seguridad de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para este domingo.

Reacciones de los candidatos presidenciales

El tiroteo ha coincidido precisamente con la última comparecencia en televisión de todos los candidatos. La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha expresado su "emoción" y "solidaridad" con las fuerzas de seguridad, "objetivo de nuevo" de este tipo de ataques. Por su parte, el candidato presidencial de Los Republicanos, François Fillon, ha rendido "homenaje a las fuerzas del orden que dan su vida para proteger al resto".

También el líder del movimiento En Marche!, Emmanuel Macron, ha querido enviar "toda la solidaridad" a la Policía tras el ataque. "El primer deber del presidente es el de proteger. Un policía ha sido asesinado, no sé ni cómo calificar lo que ha pasado", ha dicho durante su intervención televisada.

El socialista Benoît Hamon también ha dado su "apoyo total a las fuerzas del orden (en la lucha) contra el terrorismo" tras el tiroteo de este jueves. "Mis pensamientos están con el policía asesinado y sus compañeros heridos", ha escrito en Twitter.

Macron, Le Pen y Fillon han anunciado este viernes de madrugada que han decidido suspender sus actos del último día de la campaña electoral previstos para la jornada "dada la situación".

Estado de emergencia

Dos personas fueron detenidas esta semana en Marsella en el marco de una operación antiterrorista con la que, según las autoridades, se desarticuló un atentado "inminente" en suelo francés. Uno de los sospechosos habría intentado ponerse en contacto con el grupo Estado Islámico para enviarle un vídeo de adhesión.

Francia se encuentra en estado de emergencia desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París. Entonces, una célula vinculada a Estado Islámico mató en la capital gala a 130 personas.