Todos
La DGT busca examinadores: así son los requisitos y lo que más puntos da en la solicitud
- El organismo necesita 35 examinadores en 27 jefaturas diferentes
Sergio de la Cruz
Madrid,
La Dirección General de Tráfico (DGT) necesita ampliar su nómina de trabajadores y busca 35 examinadores del carnet de conducir por 27 Jefaturas Provinciales en 23 provincias españolas diferentes con el objetivo de aumentar la cobertura en plena pandemia de coronavirus.
El organismo ha publicado un proceso selectivo que busca funcionarios interinos en la especialidad de Tráfico, Subgrupo C1 dentro del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Tal y como informa la DGT, el proceso "será mediante concurso y se realizará en virtud de los méritos y capacidad de los participantes, según las valoraciones que se detallan en la convocatoria", que puede consultarse aquí.
Las plazas disponibles son para Almería, Badajoz (2), Baleares, Ibiza, Barcelona (2), Sabadell, Vizcaya, Burgos, Cuenca, Cádiz, La Línea, Córdoba, Guipúzcoa (2), Girona (2), Huesca, León, Lleida, Madrid (2), Alcalá de Henares (2), Cartagena, Málaga (2), Navarra (2), La Palma, Las Palmas, Sevilla, Valencia y Valladolid.
¿Cuáles son los requisitos?
-Tener nacionalidad española, de algún país de la Unión Europea (o su cónyuge) o de los países con los que España tenga un vigor Tratados Internacionales para el libre tránsito de trabajadores.
-Tener al menos 23 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
-Tener en vigor los permisos de conducción B (al menos tres años de antigüedad y sin someterse a la restricción del código 78 de la UE armonizado "limitado a coches sin pedal de embrague), el permiso A2 y el permiso C o D.
-Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico equivalente, así como las homologaciones en caso de personas extranjeras.
-No estar afectado física o psicológicamente para algunas de las tareas desempeñadas en la DGT.
-No haber sido separado del servicio de la Administración Pública, órganos de las Comunidades Autónomas ni estar inhabilitado para cargos y empleos públicos por una resolución judicial.
¿Cuál es el procedimiento?
Hay que solicitar el puesto durante los diez primeros días desde la publicación de la convocatoria. Dado que el objetivo de la convocatoria es elaborar una lista de candidatos para ir eligiendo a los más aptos, los interesados deberan rellenar el formulario que hay en la convocatoria (y en las webs de la DGT y el Ministerio de Interior) y entregarlo de manera online en el Registro Electrónico de la Administración del Estado o de manera presencial, en soporte papel, en el Registro General de la Dirección General de Tráfico o en el resto de formas estabelcidas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Junto a este formulario también se deberán entregar:
-Una fotocopia del DNI (exentos los que autoricen en su solicitud que el Estado compruebe su identidad en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad).
-Título de Bachiller o Técnico Superior.
-Permisos de conducción.
-Documentos acreditativos de los méritos que el candidato desee demostrar en el proceso.
¿Cómo se eligen los candidatos?
La DGT informa de que, para calificar a los candidatos, establece un sistema de 100 puntos, de los cuales 30 corresponden a méritos profesionales. Aquí se sumarán 2,75 puntos por año de experiencia como profesor de formación vial y 0,25 por año de experiencia como conductor profesional según la Ley de Seguridad Vial, hasta un máximo de 30 puntos.
Los otros 70 puntos corresponden a méritos formativos. Tener en vigor el permiso de clase EC o ED dará 10 puntos, superar el primer y segundo ejercicio de la fase de oposición de proceso selectivo para el ingreso, en acceso libre, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado en la especialidad de Tráfico darán 25 y 35 puntos cada uno, respectivamente.