Todos

El bitcoin o la 'bitcoina': atraer al sector femenino es el gran reto de las criptomonedas

  • La proporción de mujeres que invierten en bitcoin y ethereum ha crecido un 15% y un 12%, respectivamente, durante 2020

elEconomista.es

No se puede negar que las criptomonedas han empezado este 2021 pisando fuerte. La decisión de Tesla, fabricante de automóviles eléctricos de lujo, de invertir 1.500 millones de dólares en bitcoin -la criptomoneda de mayor valor en el mercado- agudizó aún más la tendencia alcista de esta moneda virtual, cuya cotización marcó máximos históricos después de esta operación.

Además, la empresa dirigida por el magnate sudafricano Elon Musk se ha convertido en la segunda compañía con mayor asignación en bitcoin, solo por detrás de MicroStrategy -empresa estadounidense centrada en el desarrollo de software de business intelligence- y por delante de la firma de inversión Galaxy Digital.

Ésta y otras muestras de apoyo a las criptomonedas entre el mundo corporativo de Estados Unidos, como la medida de BNY Mellon y Mastercard de comenzar a aceptar el bitcoin en sus negocios, refuerzan la posición de este medio de pago. Sin embargo, es cierto también que su auge y crecimiento no están exentos de ciertas críticas, pues se ha ligado en numerosas ocasiones a las criptomonedas con el blanqueo de capitales o con el fraude. Superar estos y otros desafíos resulta clave para que alcancen una adopción generalizada.

Precisamente hoy, Día Internacional de la Mujer, cobra más sentido que nunca el debate sobre el papel de las mujeres en el mundo de las criptomonedas, tanto desde un punto de vista inversionista como empresarial o formativo. En el primero de los casos, ya desde 2019 se han venido conociendo datos poco equitativos al respecto. La firma de inversión en criptografía Grayscale publicó por entonces el informe Investing in Bitcoin: Perspectives from Female Investors, donde se puso de manifiesto que el 43% de los inversores interesados en bitcoin eran mujeres. Asimismo, se constató que a pesar de que los hombres y las mujeres tienen percepciones similares sobre este tema, los dos colectivos invierten de forma diferente, pues las féminas son menos optimistas con las inversiones y se muestran más reticentes a asumir riesgos en este sentido.

El hecho de estar poco familiarizadas con el tema de los bitcoins es una de las razones para no invertir

No obstante, lo cierto es que en el último año ha crecido el interés de las mujeres por las monedas virtuales. Siguiendo esta línea, desde la plataforma CoinMarketCap (CMC) -que realiza un seguimiento de la capitalización de diferentes criptomonedas- han publicado recientemente su informe correspondiente al primer trimestre de 2020, en el cual señalan un crecimiento del 43% de usuarios mujeres en Europa y América

Por su parte, desde el bróker especializado en social trading eToro revelan que la proporción de mujeres que invierten en bitcoin y ethereum ha crecido un 15% y un 12% respectivamente durante 2020, lo que está ayudando a impulsar el aumento de la demanda de estas criptomonedas. También es preciso mencionar los datos derivados de un estudio de la plataforma financiera colaborativa de origen español 2gether sobre el comportamiento del pago con criptomonedas. Su investigación, pionera en el mercado europeo, revela que las mujeres representan solo el 23% de los usuarios de monedas digitales.

Vista de varios bitcoins falsos, a modo de souvenir, expuestos en el Museo Bitcoin en Mong Kok, Hong Kong (China). EFE

Para encontrar algunas de las razones que expliquen esta brecha entre hombres y mujeres, podemos fijarnos en un interesante estudio realizado por Fidelity en 2017, donde se indicaba que el 67% de las mujeres entrevistadas confirmó que el hecho de estar poco familiarizadas con el tema de los bitcoins era una de las razones por las que no se sentían impulsadas a invertir

Proyectos empresariales

El mundo emprendedor ha encontrado también en las criptomonedas un área donde proyectar todo su talento y lanzar negocios disruptivos. En España tenemos algunos ejemplos muy punteros, como es el caso de la plataforma de criptomonedas Atani, la empresa de compraventa de bitcoin Bit2Me o Coinffeine, una startup que desarrolla tecnología bitcoin.

Las mujeres representan solo el 23% de los usuarios de monedas digitales

Las mujeres emprendedoras también se han sentido atraídas por este nicho y cada vez hay más féminas que participan en el entorno de las criptomonedas, creando e impulsando proyectos. Del mismo modo, cada vez hay más mujeres involucradas en este ámbito como analistas, comerciantes, promotores, etc.

Por ejemplo, en el protocolo Bancor y en la plataforma Binance, entre el 40 y el 50% de los empleados son mujeres. De hecho, en el caso de Binance, una de sus directivas es una de las mujeres que lideran el ámbito criptográfico. Se trata de Yi He, al frente de la estrategia comercial y los proyectos de marketing de Binance, y una de las empresarias más influyentes en la industria china del blockchain.

Igualmente destacado es el perfil de Elizabeth Stark, fundadora y CEO de Lightning Labs -una empresa de desarrollo de blockchain- y una de las pioneras en su sector, creando en 2014 la organización StartBitcoin.org para promover el futuro de las monedas digitales y la tecnología descentralizada. Asimismo, la red blockchain basada en contratos inteligentes Tezos también fue fundada por una mujer; se trata de Kathleen Breitman, actualmente consejera delegada de Dynamic Ledger Solutions, la compañía que desarrolla la cadena de bloques pública Tezos. Ejemplos que demuestran que es posible convertir la industria de las criptomonedas en un sector con más presencia femenina.