Ford investiga los beneficios para el medio ambiente de las furgonetas híbridas-enchufables
Juan Ferrari
El fabricante Ford está investigando los beneficios reales de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) para el medioambiente en entorno de conducción real de los vehículos comerciales, así como para los propietarios y conductores. El fabricante tiene flotas piloto en las ciudades de Valencia, Londres y ahora suma Colonia. Ford Explorer híbrido enchufable: la ofensiva de la marca por la electrificación.
Trabajando con cinco flotas municipales a las que se une la ciudad de Colonia, nueve Ford Transit Custom Plug-In Hybrid y un Tourneo Custom Plug-In Hybrid realizarán diferentes pruebas de uso en entorno real. Ford investigará también cómo las tecnologías de geofencing y blockchain pueden ayudar a hacer un seguimiento de máxima precisión de los vehículos para incrementar su cifra de "kilómetros verdes".
Blockchain es una tecnología de seguridad de datos que respalda algunas tecnologías digitales. Crea una serie de marcas de registros de datos permanentes que son guardados en multiples ordenadores y los cuales crecen a medida que se van añadiendo nuevos registros o 'bloques'. Por su parte, Geofencing es la creación de una 'frontera' geográfica virtual que se define a través de tecnología GPS.
"Ford asume el compromiso de ofrecer nuevos vehículos más sostenibles desde el punto de vista medio ambiental que puedan ayudar a resolver algunos de los retos de movilidad con los que se enfrentan nuestras ciudades", ha asegurado Mark Harvey, director de Movilidad de Vehículos Comerciales de Ford Europa. "Las pruebas de los vehículos eléctricos híbridos enchufables con nuestros partners en la ciudad de Colonia toma como partida los programas de electrificación que se están desarrollando en toda Europa, y nos acercan a nuestros objetivos comunes de calidad en el aire de las ciudades".
En Colonia, al igual que en las ciudades de toda Europa, se están implantando zonas de bajas emisiones para hacer frente a los problemas de calidad del aire
En Colonia, al igual que en las ciudades de toda Europa, se están implantando zonas de bajas emisiones para hacer frente a los problemas de calidad del aire, penalizando que los vehículos más contaminantes pasen por ellas. Sin embargo, estas zonas pueden presentar dificultades tanto para que las ciudades las implementen y administren como para que los conductores comprendan dónde y cuándo se aplican las restricciones.
Cada vez que un vehículo de prueba entra en una zona controlada, se activa su modo de conducción eléctrica y se registran los kilómetros recorridos de conducción sin emisiones
Ahí es donde el programa piloto de la tecnología de geofencing y blockchain de Ford podría ayudar. Cada una de las 10 PHEVs en la prueba de 12 meses de Colonia incluye el módem celular de a bordo Ford Pass Connecty, un dispositivo enchufable que permite las capacidades de geolocalización y blockchain. Cada vez que un vehículo de prueba entra en una zona controlada, se activa su modo de conducción eléctrica y se registran los kilómetros recorridos de conducción sin emisiones.
El modo de emisiones y la hora en que los vehículos entran o salen de una zona controlada se apuntan en un libro de registro distribuido seguro -una cadena de bloques o blockchain- para garantizar que los datos de emisiones se almacenen de forma segura y se compartan entre las partes pertinentes, incluidas las autoridades municipales y los propietarios de vehículos o flotas.
La tecnología dinámica de geofencing también permite que los vehículos se adapten en tiempo real a los cambios en las zonas de emisión
La tecnología dinámica de geofencing también permite que los vehículos se adapten en tiempo real a los cambios en las zonas de emisión. Por ejemplo, las ciudades pueden optar en el futuro por ajustar las áreas controladas o crear otras nuevas en función de las condiciones meteorológicas o ambientales locales.
Las PHEVs conectadas pasarán automáticamente al modo de baja emisión cuando entren en estas zonas actualizadas. Las pruebas realizadas por Ford en Londres ya han demostrado cómo los vehículos PHEV ofrecen una solución fiable para los usuarios de vehículos comerciales en ciudades con zonas de bajas emisiones.