Social media

Facebook anuncia que no puede generar más ingresos por publicidad

  • Tras el aviso las acciones se derrumbaron más de un 6%

elEconomista.es, Reuters

Facebook presentó ayer los resultados del tercer trimestre superando todas las expectativas con un beneficio neto de 2.380 millones, un 166% más que en 2015. Sin embargo, no todo son buenas noticias para los inversores pues tras dicho anuncio, la compañía advirtió que no podrá generar más ingresos por publicidad debido a la excesiva cantidad de anuncios que proliferan en su plataforma.

Tras anunciar que el crecimiento de sus ingresos podría desacelerarse, las acciones de Facebook ya se desplomaron en el mercado after hourse, contrarrestando unas sólidas alzas de beneficio que habían superado cómodamente las estimaciones de Wall Street. Hoy, cotiza con caídas cercanas al 5%.

En una teleconferencia con analistas, el director financiero de Facebook, David Wehner, dijo que el crecimiento de la publicidad probablemente se desacelere "significativamente" debido a los límites de "carga de anuncios", la cantidad de anuncios que Facebook puede poner frente a sus usuarios sin alejarlos. Wehner dijo también que 2017 será un año de inversión agresiva que conllevará un incremento sustancial de los gastos.

Si bien las advertencias sobre el cuarto trimestre asustaron a algunos inversores, la mayoría de los indicadores financieros de la compañía superaron las estimaciones de analistas gracias al robusto crecimiento de la publicidad en dispositivos móviles. 

Éxito de la estrategia antiadblockers

En esta misma línea, Facebook también informó del gran éxito que ha supuesto su estrategia contra el adblocking. Tal es así que la compañía de Mark Zuckerberg anunció que los ingresos publicitarios en la versión escritorio aumentaron un 18% en comparación con el 9% de los trimestres anteriores, un impulso producido gracias al bloqueo de adblockers. "La aceleración de los ingresos de escritorio se debe en gran medida a nuestros esfuerzos por reducir el impacto del bloqueo de anuncios", explica Wehner.