Negocio Digital

Las conclusiones de la CNN tras un mes usando un chatbot de Facebook Messenger

    <i>Imagen: Facebook.</i>

    elEconomista.es

    La CNN fue uno de los primeros medios en lanzar su propio chatbot de Facebook Messenger para distribuir sus noticias a su audiencia global. Un mes después de su lanzamiento, la compañía ha aprendido una serie de aspectos para hacer un uso adecuado de esta tecnología de inteligencia artificial.

    -Política y asuntos sociales, los temas más comunes. Debido al breve tiempo de utilización, el editor todavía desconoce el número de personas que han estado interactuando con el chatbot. Lo que sí tiene claro son los temas que han sido más frecuentes, precisamente, los que tienen que ver con política y asuntos sociales como historias de conflictos. Las historias más populares han estado relacionadas con Trump y Clinton y con el nuevo alcalde de Londres Sadiq Khan.

    Mientras que los usuarios están dedicando un tiempo medio de 2 minutos para hablar con el bot, lo justo para leer titulares y algunas historias. Según Alex Wellen, director de producto de CNN, un buen porcentaje de los usuarios le ha planteado preguntas, mediante oraciones completas o por medio de palabras clave.

    -Ubicación. Por el momento, la historias nacionales e internacionales han estado funcionando en Messenger sin establecer una orientación geográfica de las informaciones. La CNN planea segmentar las audiencias de Messenger en una división por país y para lo cual desarrollará sus propias soluciones, algoritmos, inteligencia artificial y la capacidad de hacer un análisis semántico del lenguaje natural.

    -El toque humano. El objetivo de la CNN es ofrecer de manera individual una experiencia más personalizada de las noticias, ya que a gran escala esto provoca tensión y frustración. "La fidelidad depende de lo avanzado que están estos robots a la hora de chatear. Todos sabemos lo que se siente al hablar con un servicio automatizado", explica Wellen.

    -Facebook sigue por detrás de Line. Facebook no es la única opción para difundir los contenidos. La app Line está llamando la atención de los editores y tanto The Economist como The Wall Street Journal ya están usando sus servicios. La CNN también cuenta con una cuenta en Line que ya ha tenido 400.000 descargas. Esta herramienta llama la atención de los medios porque las noticias de última hora y los vídeos internacionales funcionan bastante bien. Y es que la compañía de Mark Zuckerberg no ha realizado no ha promocionado lo suficiente sus bots de Messenger como sí lo ha hecho Line, ya que por el momento tan solo han desembarcado unos poco editores.