Sanidad autoriza a las CCAA a endurecer las medidas en Navidad y les abre la puerta a restringir los viajes y el número de comensales
- "Elevada preocupación" en el seno del Consejo Interterritorial por el repunte
- Illa constata una tendencia al alza en la incidencia, que sube a 201,16
- El ministro niega que el 4 de enero comience la vacunación en España
elEconomista.es
A ocho días de Nochebuena, las dudas sobre cómo se podrán celebrar las Navidades persisten. El Ministerio de Sanidad ha acordado este miércoles con las comunidades autónomas (CCAA) que aquellas cuya situación epidemiológica presente una peor evolución de casos de covid-19 puedan endurecer las medidas acordadas hace unas semanas en el marco del Plan de Navidad. Esto abre la puerta a las regiones que lo consideren necesario restringir los viajes de familiares y allegados, el número de comensales en las celebraciones y el límite del toque de queda en Nochebuena y Nochevieja.
"Hay un elevada preocupación", ha justificado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la celebración del Consejo Interterritorial en el que se ha puesto en común esta decisión de no relajar las medidas en Navidad. Illa ha constatado que la incidencia acumulada durante 14 días por cada 100.000 habitantes sigue con una "tendencia creciente" tras las bajadas de las últimas semanas y se sitúa ahora en 201,16, con ocho comunidades en ascenso. El ministro no ha querido entrar a valorar si este repunte a se debe a una mayor movilidad durante los días del puente de la Constitución.
Bajo esta evolución de los datos, Illa ha explicado que el Plan de Navidad acordado previamente se mantiene, pero con la consigna de que "es mejor quedarse en casa" y con la posibilidad para las comunidades de endurecer las medidas incluidas en el plan. De este modo, los gobiernos autonómicos podrán decidir si bajan de 10 el máximo de comensales en las celebraciones de los días centrales de la Navidad, así como restringir los viajes de familiares y allegados a sus territorios (más allá de los cierres perimetrales que puedan decretar) o dejar finalmente sin aplicación la flexibilización del toque de queda en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1:30.
"Hemos conseguido bajar la incidencia de una forma rápida y eficiente y no hay que desperdiciar todo el esfuerzo acumulado que hemos hecho, por lo que hay que tomar decisiones rápidamente y ágilmente y con la contundencia necesaria", ha recalcado Illa.
Varias CCAA, entre ellas Galicia, Extremadura, Murcia, País Vasco, Comunidad Valenciana o Comunidad de Madrid, avanzaban esta mañana acciones en ese sentido a concretar en los próximos días. Extremadura directamente contemplaba anular el Plan de Navidad si su incidencia llegaba a 250 en los próximos días (de momento supera por poco los 150). Poco después de concluir el Consejo Interterrorial, Canarias ha anunciado la decisión de restringir comidas y cenas de Navidad a 6 personas y 2 unidades de convivencia
Sánchez se abre a más dureza en las medidas ante el "preocupante aumento de contagios"
Ya esta mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado la atención sobre el "preocupante aumento de los contagios" de coronavirus en los últimos días y ha dicho que nadie debe dudar de que, si es necesario, el Gobierno propondrá a las comunidades autónomas endurecer el plan de Navidad aprobado a principios de mes.
"No podemos relajarnos. No podemos bajar la guardia... Hemos luchado mucho todo el año, unidos, y estamos ante este último esfuerzo", ha asegurado el jefe del Ejecutivo durante su comparecencia ante el Congreso para dar cuenta de la situación sanitaria, de la que se comprometió a informar cada dos meses mientras dure el estado de alarma.
El jefe del Ejecutivo ha pedido a los ciudadanos un último esfuerzo y no bajar la guardia a las puertas de que comiencen a administrarse las vacunas. "No tiremos todo por la borda. Solo de nosotros depende no abrir la puerta a una tercera ola", ha dicho Sánchez.
No obstante, el presidente se ha mostrado convencido de que España saldrá adelante y ha garantizado que el Gobierno ha entendido las lecciones de la crisis y tiene la firme voluntad de llevar a cabo las transformaciones que necesita el país. "Agradezco que una mayoría plural de esta Cámara haya apoyado la acción de Gobierno para hacer avanzar a España en este momento crítico", ha dicho por otra parte el jefe del Ejecutivo en referencia a la aprobación de los presupuestos.
'No' a test rápidos de autodiagnóstico
Por otro lado, Sanidad y las comunidades han instado a los profesionales sanitarios a no prescribir los test rápidos de autodiagnóstico que se venden en farmacias porque "pueden llevar a engaño" a quienes crean que con estas pruebas "puede pasar las navidades más tranquilamente".
El Consejo Interterritorial ha dado luz verde al posicionamiento de la ponencia de vacunas que concluye que estos test no deben ser utilizados para determinar la presencia de una infección ni en personas con síntomas ni en asintomáticos.
Illa: "Estos test no son adecuados y se recomienda a los profesionales sanitarios la no prescripción porque pueden llevar a engaño"
"Estos test no son adecuados y se recomienda a los profesionales sanitarios la no prescripción porque pueden llevar a engaño", ya que "son de difícil interpretación" y no están contemplados en la agenda de testeo de la estrategia de detección precoz, ha subrayado Illa.
La ponencia señala que estos test rápidos de anticuerpos que ya se venden en farmacias tienen un rendimiento menor que las técnicas que se realizan en los laboratorios con sangre obtenida por venopunción. No hay que confundir esta decisión con el visto bueno que dio Sanidad este martes a la Comunidad de Madrid para realizar test de antígenos en farmacias.
Plazos para la vacuna
Illa ha negado que el 4 de enero vaya a comenzar la vacunación contra el coronavirus en España, asegurando que él "nunca lo ha dicho", y ha mostrado el deseo del Gobierno y de las comunidades autónomas en llegar a un acuerdo con Europa para que los países comiencen a vacunar el mismo día.
Este martes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informó de que había convocado una "reunión excepcional" de su Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) el próximo 21 de diciembre para "concluir si es posible" su evaluación sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, si bien no ha cancelado la prevista para el 29 de diciembre.
"Una vez se disponga de la opinión favorable de la EMA, el miércoles 23 de diciembre la Comisión Europea estaría en condiciones de autorizar la comercialización provisional de la vacuna, si bien en ningún caso se va a sacrificar ni un ápice de seguridad y sólo se van a autorizar las vacunas que sean seguras y de acuerdo con la legislación europea", ha aseverado el ministro de Sanidad.