Nacional

El Rey felicita a los empresarios ante "su constante esfuerzo y desvelo por impulsar la economía"

  • Felipe VI Considera que la crisis es "una oportunidad" para cambiar la economía
  • Con europeísmo, pide "revitalizar el Mercado Único y acelerar la Unión Bancaria"
  • Garamendi reclama "rigor presupuestario a medio y largo plazo"

Tomás Díaz, elEconomista.es

Felipe VI ha clausurado la Cumbre empresarial de CEOE con una cerrada defensa de las empresas y el empresariado, al que ha felicitado "por su constante esfuerzo y desvelo por impulsar la economía en todas las circunstancias". El monarca ha sido optimista, al considerar que la crisis es "una oportunidad para avanzar en los cambios que necesiten nuestras economías, sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas".

Durante la ceremonia de clausura de la Cumbre de la patronal, Empresas españolas liderando el futuro, por la que han pasado más de 100 empresarios, el Rey de España ha estado acompañado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, por la ministra de Economía, Nadia Calviño, y por el presidente de Inditex, Pablo Isla.

Ni Isla ni Calviño han intervenido directamente en el acto, mientras que Garamendi ha puesto en valor la Cumbre, las ideas en ella expuestas, "semilla para un proceso participativo y constructivo" indispensable para reactivar la economía, y ha reclamado "unidad y colaboración", aseverando que "el futuro pasa por las alianzas" y por la colaboración público-privada.

Claramente europeísta, el presidente de CEOE, antes de anunciar la puesta en marcha de una oficina para identificar proyectos susceptibles de recibir fondos europeos, ha pedido para salir de la crisis "más Europa; ninguno de los estados podremos hacerlo de manera individual, pero eso requiere por nuestra parte responsabilidad y credibilidad, con rigor presupuestario en el medio y largo plazo, una vez superemos esta crisis". Y ha insistido en ello: "no hay solidaridad sin asunción de responsabilidad".

El Rey ha arrancado asumiendo las consecuencias negativas de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, "que aún está presente", pero ha animado a aprovechar la oportunidad que supone para avanzar en los cambios necesarios en la economía y para que los empresarios arriesguen y refuercen sus alianzas.

"El día después es el de crear empresas"

"A pesar de todas las dificultades, estamos ante una oportunidad para avanzar en los cambios que necesitan nuestras economías y adaptarlas a las nuevas necesidades, sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, de emprender y volver a empezar si hace falta, de generar bienestar y riqueza para toda la sociedad", ha subrayado durante su intervención.

El Rey, con referencia directa a la Cumbre de CEOE y su voluntad de concordia y de aportar para salir de la crisis, ha recogido el testigo de Garamendi, y tras hacerle un guiño, ha reclamado unidad: "Juntos siempre podremos llegar más lejos y en mejores condiciones".

Aprovechar las herramientas

"Nos jugamos mucho, y en el mercado global las cosas se mueven muy rápido; aprovechemos todas las herramientas posibles a nuestro alcance, sin perder tiempo y con la ambición estratégica de lograr siempre mayores cotas bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo", ha añadido.

Felipe VI ha elogiado el "desvelo" de los empresarios por la economía española y su papel esencial en la recuperación y ha considerado que la cumbre organizada por la CEOE han sido una clara expresión de su compromiso.

Se ha mostrado convencido de que la sociedad española valora los mensajes de los empresarios encaminados a propiciar la recuperación, la exportación, la inversión extranjera, la potenciación de I+D+i y la apuesta por el capital humano y la formación.

Revitalizar el mercado único y acelerar la Unión bancaria

También ha destacado las reflexiones empresariales sobre el papel que debe desempeñar Europa mejorando su gobernanza a través de la revitalización del mercado único con igualdad de condiciones y la necesidad de acelerar la unión bancaria y la del mercado de capitales.

A ello ha sumado la defensa que hacen los empresarios, junto a los sindicatos, del diálogo social como herramienta necesaria para la modernización del tejido productivo. De igual forma, ante los efectos del coronavirus, ha defendido afrontar la crisis con una perspectiva europea y con visión de corto, medio y largo plazo.

El rey ha aprovechado su intervención para hacer una llamada a los ciudadanos con el fin de que se sigan extremando todas las precauciones una vez concluido el estado de alarma.