Motor

Probamos el Mitsubishi Outlander PHEV 2025: un SUV híbrido enchufable muy completo con el que da gusto viajar


Sylvia Longás

Vacaciones a la vista. Cuatro pasajeros, maletas de por medio, 1.100 km de recorrido y, como compañero de aventura, el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV. Con 306 CV, una autonomía eléctrica destacada y tracción total, así se ha comportado este SUV familiar híbrido enchufable tras más de una semana de uso intensivo. ¿Su precio? Con descuentos, financiación y Moves, desde 39.300 euros.

El Mitsubishi Outlander PHEV regresó al mercado europeo tras varios años de ausencia con una receta bien conocida, pero completamente actualizada. La cuarta generación del SUV japonés conserva su identidad híbrida enchufable, eleva su autonomía eléctrica hasta los 85 km WLTP, ofrece 306 CV combinados y mejora tanto en tecnología como en refinamiento general.

Diseño robusto y habitabilidad generosa

El nuevo Outlander gana presencia con un diseño más agresivo y musculoso, fiel al lenguaje estético de Mitsubishi. Mide 4,72 metros de largo, 1,75 de alto y 1,86 de ancho y presenta una imagen rotunda, con una parrilla frontal dominante, ópticas afiladas y una zaga de líneas limpias. Es un coche que impone visualmente, pero sin caer en lo exagerado.

El Outlander mide 4,72 metros de largo.

En el interior, el salto respecto al modelo anterior es claro. El puesto de conducción resulta muy cómodo y se encuentra fácil la postura al volante. Tapicería de cuero (sintético o natural, según acabado), ajustes sólidos, doble pantalla de 12,3 pulgadas, y mandos físicos bien distribuidos hacen que la vida a bordo sea muy agradable. Antes de iniciar la marcha, conectamos Apple CarPlay (también opera Android Auto) para escuchar buena música (aquí mis hijos toman el mando y turnan sus preferencias) y consultar el navegador del móvil.

La consola central cuenta con dos portabotellas y un cofre con tapa profundo para guardar nuestras cosas. En las versiones más equipadas hay incluso asientos con masaje o climatizador trizona (en este nivel de equipamiento, con asientos calefactables traseros), elementos más propios de segmentos superiores.

Las plazas traseras son amplias por anchura (la distancia entre ejes alcanza los 2,70 metros) y permiten viajar cómodamente a dos adultos grandes, con espacio más justo para un tercero (el túnel central no es muy alto, sino bastante ancho).

Las puertas traseras abren casi en ángulo recto, facilitando la instalación de sillitas infantiles. El maletero, con 495 litros, es correcto, aunque no destaca frente a rivales algo más pequeños (el motor eléctrico se aloja debajo), pero su forma regular y la presencia de un pequeño doble fondo (allí se guarda el cable para el enchufe doméstico) lo hacen muy aprovechable. El pequeño maletín que guarda el enchufe de carga es movible y no estorba al organizar el equipaje. Eso sí, no hay versión de siete plazas para Europa, lo que limita su funcionalidad frente a rivales como el Peugeot 5008 o el Skoda Kodiaq PHEV.

Mecánica: híbrido enchufable con enfoque eléctrico

Un motor de gasolina atmosférico 2.4, dos motores eléctricos (uno por eje) y una batería de 22,7 kWh permiten una autonomía realista de entre 55 y 70 km en modo eléctrico puro, aunque homologue 85 km. En ciudad o en atascos, se pueden superar los 30 kWh/100 km, pero en conducción fluida el consumo eléctrico es muy contenido. Tras nuestra ruta, el ordenador de a bordo marcó 23,2 kWh/100 km.

Con la batería descargada, los consumos de gasolina se estabilizan en torno a los 7–8 l/100 km, aunque con más carga o en terreno favorable se pueden bajar a 6,5 l/100 km. En nuestro viaje, con el coche cargado, velocidad ligera y el aire acondicionado en marcha, conseguimos una media de 7,3 l/100 km. La autonomía total combinada supera sin problemas los 700 km.

Viaje largo, calor, maletas… y cero concesiones

Nos hemos ido de viaje con el Outlander. Cuatro pasajeros, maletero hasta los topes y el aire acondicionado activo. Tras 500 km de viaje de ida, llegamos a destino para disfrutar de una semana cerca del mar. Durante los trayectos diarios para movernos por la zona, dejamos tranquilo al motor de combustión, y fue el eléctrico el verdadero protagonista. Sus 85 km de autonomía eléctrica han sido perfectos para desplazarnos cada día, sin usar ni una gota de gasolina (a velocidades de hasta 130 km/h). Al final de la jornada, bastaba con enchufarlo a una toma doméstica para recargarlo durante la noche.

El Outlander 2025 tiene como principal característica diferenciadora el silencio con el que funciona el sistema híbrido. El motor de gasolina pasa completamente desapercibido en la mayoría de situaciones, y al volante, la sensación es la de conducir un coche eléctrico puro.

El modelo acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, aunque su respuesta está más orientada al confort que a las sensaciones deportivas. La entrega de potencia es progresiva, lineal y muy controlada por el sistema híbrido. No hay tirones ni sobresaltos; simplemente empuja con suavidad y eficacia.

Su conducción me ha parecido placentera, no solo por el mencionado silencio, sino por la respuesta suave del sistema híbrido —acelera de manera continuada pero sin brusquedad—, por el tacto de la dirección y por el trabajo de la suspensión, que filtra bien el estado del firme y contiene los movimientos de la carrocería incluso con el coche cargado.

Modos de conducción y gestión de energía

El sistema de propulsión tiene cuatro modos de funcionamiento: EV (eléctrico puro), Normal (híbrido convencional), Save (mantener carga de la batería), Charge (cargar batería con el motor de gasolina). Naturalmente, los dos últimos aumentan notablemente el consumo de combustible, por lo que es recomendable usarlos solo cuando sea necesario (por ejemplo, para asegurar carga antes de entrar a una ciudad).

Además, incorpora cinco niveles de frenada regenerativa, seleccionables con las levas del volante. También hay un botón en la consola que incrementa la retención al máximo. No llega a ser un sistema de "one pedal" al estilo de algunos eléctricos, pero sí permite conducir con un solo pedal en ciudad hasta unos 10 km/h, reduciendo la necesidad de pisar el freno. La detención completa si requiere que lo usemos.

Tracción total real y vocación aventurera

El Outlander PHEV 2025 cuenta con tracción total eléctrica permanente gracias al sistema S-AWC, muy eficaz en firmes deslizantes. No es un todoterreno, pero es más capaz fuera del asfalto que la mayoría de SUV híbridos enchufables europeos. Dispone de hasta siete modos de conducción (normal, eco, power, asfalto, grava, nieve y barro), que se seleccionan desde una rueda ubicada en la consola central, y una altura libre de casi 20 cm.

Eso le permite rodar con seguridad en caminos o pistas, especialmente si se montan neumáticos adecuados. La gestión electrónica es clave en condiciones complicadas como barro o nieve. En el día a día, aporta un plus de seguridad en lluvia o firmes mojados.

La carga es uno de los puntos donde el Outlander tiene margen de mejora. En corriente alterna solo admite hasta 3,6 kW, lo que obliga a esperar unas 6,5 horas para una carga completa. En continua, puede cargar a 50 kW mediante un conector CHAdeMO, un estándar cada vez menos extendido en Europa, pero que permite recuperar del 20 al 80 % de batería en unos 30 minutos. También cuenta con la interesante función V2L (Vehicle-to-Load), que permite alimentar dispositivos eléctricos directamente desde la batería del coche.

Muy equipado

El Mitsubishi Outlander está disponible con cuatro niveles de equipamiento denominados Motion, Kaiteki, Kaiteki+ y First Edition.

El primer nivel Motion cuenta con llantas de 18 pulgadas, tapicería de tela y cuatro cámaras exteriores. El nivel Kaiteki añade llantas de 20 pulgadas, cuero sintético, faros adaptativos, proyección de información sobre el parabrisas, portón eléctrico y asientos delanteros y volante calefactables. El Kaiteki+ (nuestro modelo de prueba) tiene también cuero natural, techo panorámico abrible (de 93 x 70 cm), cortinillas en lunas laterales traseras, retrovisores exteriores con memoria, asientos eléctricos con memoria y ventilados, y equipo de sonido Yamaha Ultimate, que tiene 12 altavoces en vez de los 8 del Yamaha Premium. El cuero semianilina, el tapizado del techo en negro y la función masaje de los asientos delanteros son exclusivos del First Edition.

El modelo llega muy bien dotado en seguridad, como era de esperar. Entre los sistemas de ayuda a la conducción encontramos, entre una larga lista, frenada de emergencia automática trasera, aviso de ángulo muerto con asistencia al cambio de carril o control de crucero adaptativo, además de los ADAS ya obligatorios. El monitor de atención del conductor se basa en el análisis de la dirección para supervisar y evaluar nuestro comportamiento al volante y determinar si se estamos distraídos y, si es así, mandarnos alertas visuales y acústicas.

Gama y precios

La garantía del Outlander 2025 es de ocho años o 160 000 kilómetros. En cuanto a precios, el modelo parte (acabado Motion) de 48.300 euros (con descuentos de la marca), desde 44.300 euros si además te acoges a la financiación o desde unos atractivos 39.300 euros si se aplica también el Plan Moves.

Cuenta con una oferta por financiación (descuento sobre precio al contado por financiar de 6.750 euros), desde 250 euros al mes, durante 48 meses, con una entrada de 10.000 euros y una cuota final de 23.397 euros.

Estos son sus precios de partida, solo con el descuento. Este importe no incluye ni el descuento por financiación (4.000 euros) no el Moves (5.000 euros).

Outlander PHEV Motion: desde 48.300 euros

Outlander PHEV Kaiteki: desde 53.900 euros

Outlander PHEV Kaiteki +: desde 56.500 euros

Outlander PHEV First Edition: desde 58.500 euros

En un mercado con rivales de la talla de los Toyota RAV4 Plug-in Hybrid, Mazda CX-60 e-Skyactiv PHEV y Kia Sorento PHEV, entre otros, el Outlander se posiciona como una opción sólida, práctica y muy equilibrada, especialmente si valoras el espacio, la autonomía eléctrica y la tracción total real. Con un enfoque claramente familiar, es espacioso, cómodo, muy eficiente en trayectos reales y ofrece una autonomía eléctrica superior a la media. Podría decir que es uno de los SUV híbridos enchufables más completos y racionales que puedes comprar hoy.

Ficha técnica Mitsubishi Outlander PHEV Kaiteki + 4WD

Etiqueta CERO

Motor gasolina

Potencia: 136 CV

Par máximo: 203 Nm

Motores eléctricos

Potencia: 116 y 136 CV

Par máximo: 255 y 195 Nm

Capacidad batería: 22,7 kWh

Potencia combinada: 306 CV

Tracción: total

Velocidad máxima: 170 km/h

Aceleración 0-100 km/h: 7,9 segundos

Autonomía eléctrica: 84 km

Emisiones CO2: 19 g/km

Largo x ancho x alto: 4,72 x 1,86 x 1,74 metros

Batalla: 2,70 metros

Peso: 2.195 kg

Maletero: desde 490 litros (hasta 1.422 litros)