Motor
Cómo hacer que tu coche llegue a 500.000 kilómetros sin romperse: un experto revela los cuidados clave que pocos siguen
- Con estos consejos es posible exprimir al máximo la vida útil de un vehículo
- Qué significa que la flecha del intermitente parpadee demasiado rápido: la señal de fallo que pocos identifican
- Los cuatro olores del coche que ningún conductor debería subestimar: identificarlos puede evitar averías graves
Daniel Ceped
Comprar un coche no es una decisión que se toma a la ligera, sino que es una de las inversiones más importantes en la vida de muchas personas. Más allá del precio de adquisición, mantenerlo en buen estado durante muchos años también supone una serie de gastos que, como es evidente, todo el mundo quiere evitar. Por eso, los conductores comparten un mismo objetivo: que su vehículo dure lo máximo posible sin dar problemas.
La realidad es que los avances en tecnología han conseguido que los vehículos modernos sean mucho más resistentes de lo que eran hace unas décadas. Es difícil establecer una media, pero se podría decir que un coche actual está preparado para soportar entre 200.000 y 300.000 kilómetros. Aún así, la duración y fiabilidad de un vehículo depende en gran medida de los hábitos de quien lo conduce, y según el reconocido experto en automoción Chris Pyle, es posible conseguir que aguanten hasta 500.000 kilómetros teniendo algunos consejos en cuenta.
En profundidad
Pyle explicó en GOBankingRates que hoy en día no es complicado conseguir que un coche dure varios años, pero que si el propietario pone cierto esfuerzo, es posible recorrer más de 300.000 millas, que vendrían a ser unos 480.000 kilómetros. El experto comienza explicando que "todo empieza con la marca, el modelo y el motor", ya que algunos no están fabricados con el objetivo de tener una vida útil muy extensa. Es decir, la primera clave es elegir un modelo que, ya de por sí, sea resistente. En este mismo sentido, recomienda comprar un coche nuevo o con historial certificado, ya que si es de segunda mano "el dueño anterior puede haberlo mantenido mal o haberlo maltratado",
A partir de ahí, el siguiente consejo de Pyle es prestar especial atención a lo que él llama la santísima trinidad: el aceite, el filtro de aire, y la transmisión. Recomienda cambiar el aceite con regularidad, mantener el filtro de aire limpio y sustituir cada poco tiempo el líquido de transmisión para prevenir averías costosas. En esta misma línea, comenta que también se deben revisar el líquido refrigerante, el de dirección asistida y el de frenos.
Otro detalle que para muchos pasa por alto es la limpieza. Lejos de ser una simple cuestión estética, eliminar la suciedad del coche puede ser clave para alargar su vida útil. "Recomiendo lavar regularmente para eliminar los contaminantes de la carretera, las aves y el ambiente que dañan la pintura y causan óxido". En cuanto al interior del coche, aconseja eliminar las manchas del suelo para evitar malos olores.
Más consejos
Según el experto, un error muy común entre los conductores es pensar que conducir con cuidado es circular lento. Explica que no es necesario "conducir como la abuela camino a la iglesia, pero sí debes limitar las aceleraciones bruscas". Del mismo modo, recuerda que conducir por autopista o autovía provoca menos desgaste en el sistema que la circulación por ciudad, ya que implica menos esfuerzo de parada y arranque.
Como es de esperar, evitar accidentes es otra de las claves: "Concéntrese en la carretera y menos en los ocupantes, la radio y el teléfono". Por otro lado, aconseja evitar modificaciones como los aumentos de potencia porque "la mayoría causarán fallos en el futuro".
A tener en cuenta
Alcanzar las 300.000 millas sin que se rompa el coche no quiere decir que no sea necesario sustituir algunas piezas de vez en cuando. Por ejemplo, los neumáticos, los frenos o las bujías se deben reemplazar para que la conducción sea segura. "Tengan en cuenta que necesitarán muchas reparaciones, mucho mantenimiento y, con suerte, nada de cambiar el motor o la transmisión", concluye el experto.