Motor

Ebro acelera en sus ventas: matricula 5.090 unidades hasta julio aunque todavía está lejos de su objetivo de 20.000 unidades

Vehículos S800 de la marca Ebro | EV Motors Ebro

Diego Estebanez García
Madrid,

Ebro no quita el pie del acelerador. La firma nacida el año pasado está creciendo a una media del 35,75% mensual en matriculaciones, con un total de 5.090 unidades vendidas hasta julio de este año. La automovilística, que cotiza en BME Growth, se marcó a inicios de año el objetivo de vender 20.000 vehículos en el ejercicio, una meta de la cual se encuentra lejos alcanzar, aunque si mantiene esta tasa promedio de incrementos, en diciembre podría superarla.

Hasta julio, Ebro apenas ha alcanzado un cuarto de ese objetivo de 20.000 unidades para 2025, con 5.090 unidades entre sus modelos S700 y S800, según las cifras de matriculaciones recogidas por la patronal automovilística Anfac. Por lo que en los próximos cinco meses tendría que cuadriplicar lo hasta ahora conseguido.

La compañía, dirigida por Pedro Calef y cuya matriz EV Motors Ebro salió a Bolsa el año pasado, cerró 2024 con solo 28 unidades vendidas de su SUV S700. Ahora, con la incorporación del S800, cuya producción comenzó este año, la marca —participada en un 40% por el grupo chino Chery— aspira a dar el salto en ventas para cumplir con esta aspiración.

"El objetivo es colocar los modelos entre los más vendidos de su segmento para el año 2025 y superar la venta de 20.000 unidades este año. Los vehículos se comercializarán en toda España a través de una red de distribución que ya cuenta con más de 45 puntos de venta confirmados", detallaba la empresa en un comunicado a inicios de año.

Aunque la compañía matiza ahora que, "más que hablar de objetivos comerciales", el "reto está en alcanzar una capacidad de producción cercana a las 20.000 unidades en su planta este año", según explicó Ebro a elEconomista.es. La firma señala que existe un "decalaje" entre las cifras de fabricación y las matriculaciones, pero mantiene como "horizonte el consolidar el arranque industrial de la marca en España".

Crecimientos desiguales

El crecimiento de Ebro este año no ha seguido una línea constante si se observan las cifras mes a mes. Arrancó el año con 256 unidades vendidas de su S700 —el S800 llegó al mercado en febrero— y fue encadenando incrementos hasta alcanzar en abril las 879 matriculaciones, según los datos de la patronal de las automovilísticas, Anfac. En mayo, sin embargo, sufrió una caída intermensual del 10%, con 788 unidades, aunque logró recuperarse en junio. Y en julio, sus ventas volvieron a despegar con fuerza, al crecer casi un 60% y superar por primera vez el millar, con 1.392 coches registrados.

Este último salto lo dio la marca española con el lanzamiento de la campaña "Días EBRO", una ofensiva comercial que ofrecía descuentos directos, ventajas en financiación y mantenimiento gratuito para quienes adquirieran un SUV S700 o S800 de gasolina en stock. La promoción estuvo activa entre el 2 y el 14 de julio, con la condición de matricular los vehículos antes del día 31.

Desde enero, la marca ha mantenido un crecimiento medio del 35,7% mensual. Si esa tendencia se sostuviera sin cambios, en agosto alcanzaría unas 1.889 matriculaciones, en septiembre 2.564, en octubre 3.480, en noviembre 4.724 y en diciembre 6.412. De este modo, cerraría el año con 24.159 matriculaciones, superando con holgura su ambicioso objetivo.

De cumplirse estas proyecciones, Ebro superaría en más de 11.000 matriculaciones el registro con el que cerraron en 2024 sus marcas "hermanas", Omoda/Jaecoo, que concluyeron su primer año en el mercado con 8.885 unidades. Incluso sin mirar al cierre anual, Ebro ya marca diferencias: a finales de julio suma un volumen 51% superior al que alcanzó Omoda en el mismo periodo del año pasado, cuando registró 3.369 matriculaciones —Jaecoo debutó en septiembre—.

Con todo, Ebro avanza hacia hitos poco comunes para una marca en su primer año en el mercado. En lo que va de 2025 ya ha matriculado 3.533 unidades del S700 y 1.295 del S800, pese a que este último apenas lleva seis meses a la venta. La comparación resalta aún más frente a BYD: el gigante chino de vehículos enchufables cerró su primer año completo en España, 2024, con 1.473 matriculaciones, y terminó el ejercicio con 5.393 unidades vendidas contando en su haber siete modelos entre los que estaban superventas como el Atto 3, el Seal o el Sealion 7.

A la espera del 'break even' y nuevos modelos

La marca histórica española produce sus dos utilitarios en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, gracias a la alianza sellada en abril del año pasado con el grupo chino Chery, propietario de las marcas Omoda y Jaecoo. Además, ha comenzado ya con las pruebas de fabricación de su tercer modelo, el S400.

Chery anunció en su día que el objetivo era fabricar en España todos los modelos de las marcas de la alianza. Sin embargo, la producción del Omoda 5 y el Jaecoo 5 se ha pospuesto hasta entrado el próximo año debido a retrasos en la adaptación de la planta. Aun así, el grupo automovilístico chino ve en España su plataforma de lanzamiento hacia Europa y ha confirmado la apertura de un segundo centro de I+D en Cataluña, que se sumará al que ya opera en Fráncfort (Alemania).

Mientras tanto, Ebro espera llegar al break even este año. "Hemos tenido pérdidas porque hemos arrancado la producción y hasta diciembre no empezamos a vender coches; el inicio de la producción a nivel masivo se dio en enero. Mi pensamiento es que nunca hubiera imaginado que una empresa habría podido hacer un proyecto de tal dimensión con tan pocas pérdidas", comentó en entrevista con este periódico, Rafael Ruíz en el marco del salón Automobile en Barcelona en mayo.

La compañía, que registró pérdidas por 23,9 millones de euros el ejercicio pasado, a pesar de que sus ingresos crecieron un 85%, espera cerrar 2025 con ingresos de 333 millones y un ebitda de 20 millones. "Pero esto es un camino: al año siguiente 600 millones, al otro año 1.000 millones", añadió Ruíz.