Motor
Un agente de emergencias, sobre cómo actuar si el conductor se desmaya y vas de copiloto: "No tires del freno de mano ni apagues el motor"
- El experto Miguel Assal da las claves para saber actuar si la persona que va al volante se queda inconsciente
- La DGT lo confirma: a partir de este año, los motoristas y ciclistas tendrán que cumplir ocho nuevas normas de tráfico
- Humo blanco en el escape del coche: la señal que muchos ignoran y que puede acabar en una avería en el motor de miles de euros
Daniel Ceped
La gran mayoría de los viajes por carretera transcurren sin incidentes. Por eso, al subir a un coche, lo más normal es confiar en que todo va a salir bien. Sin embargo, hay una serie de situaciones que aunque son poco probables pueden suceder, haciendo que una situación tranquila y controlada pase a ser una de máximo riesgo en cuestión de segundos.
Es importante que tanto el conductor como el resto de pasajeros sepan cómo actuar para ponerse a salvo en caso de emergencia. En este sentido, Miguel Assal, agente de emergencias del SAMU, utiliza sus redes sociales para concienciar y prevenir a la población sobre la forma de reaccionar ante diferentes situaciones. En una de sus últimas publicaciones, el experto ha explicado los pasos que tiene que seguir el copiloto si el conductor se desmaya durante el viaje.
Qué hacer si el conductor se desmaya
Ya sea por problemas médicos, cansancio, deshidratación u otros factores, siempre hay una pequeña posibilidad de que el conductor se quede inconsciente en plena marcha. Si eso ocurre, lo primero que hay que saber según Miguel Assal es lo que no se debe hacer: "No tires del freno de mano porque se perderá el control, ni apagues el motor porque se bloqueará la dirección".
A partir de ahí, la primera de las claves es mantener la trayectoria para evitar que el vehículo salga de la carretera o invada otros carriles causando colisiones. Para ello, hay que agarrar el volante con firmeza y, si es posible, con una sola mano para con la otra activar las luces de emergencia y todos los intermitentes.
El siguiente paso según el experto es forzar el punto muerto con un golpe seco, algo que parece difícil pero que es posible. A continuación, "ve orillándote poco a poco, subiendo y bajando suavemente el freno de mano hasta detener el vehículo". Es decir, no hay que levantar de golpe el freno de mano, pero sí que se debe subir ligeramente y de forma interrumpida para que el coche vaya deteniéndose sobre la marcha.
Más indicaciones
Otra situación muy peligrosa que suele suceder cuando el conductor se desmaya, es que se queda inconsciente con el pie pisando el acelerador, que como es de esperar se debe retirar, ya sea con la mano o con la pierna. "Estira el cinturón sin quitártelo y busca con tu pierna el freno, bombeándolo suavemente para reducir velocidad mientras te orillas hasta detener el vehículo", añade Miguel Assal.
Además, hay que tener en cuenta que "la cosa cambia si esto ocurre en bajada". En ese caso, en lugar de colocar punto muerto se debe reducir marchas progresivamente: "Se puede hacer sin pisar embrague, aunque lo vas a reventar". Conocer todas estas instrucciones es clave para no entrar en pánico y saber cómo actuar. "Recuerda, vas a salvar dos vidas, la de él y la más importante, la tuya", concluye el agente de emergencias.