Motor

Los Ferrari triunfan en la subasta de Monterey, como siempre...

  • Un Ferrari Daytona SP3 construido por el departamento "Taylor Made" en 2025 ha alcanzado la cifra de 26 millones de dólares.
  • Se ha vendido un impresionante Hispano Suiza H6B de 1923 con carrocería cabriolet por 1.190.000 dólares.
26 millones de dólares se han pagado por este exclusivo Ferrari Daytona SP3 construido en 2025 por el departamento "Taylor Made".

Carlos Cancela

Los modelos de la marca Ferrari, incluso uno fabricado en 2025, han sido los grandes vencedores en la subasta de Sotheby's en Monterey. De los más de 130 millones de dólares recaudados en esta reunión, más de 80 millones se han pagado por vehículos de la marca italiana. Por el último Daytona SP3 fabricado se han pagado 26 millones de dólares.

La subasta de Sothebys en California cada año recauda más dinero por la venta de coches clásicos y de colección. Sin duda, la costa californiana se convierte en el centro neurálgico del mundo del coche clásico cada verano, donde se dan cita los expertos del mundo entero. Y también el paraíso para ver en acción coches que de otra manera no se pueden ver jamás por una calle.

Este año, y a falta de la última jornada de cierre de la gran subasta, dos coches han destacado del resto al superar la barrera de los 10 millones de dólares, y los dos son Ferrari. De los dos modelos, vehículos muy especiales y también muy diferentes entre sí, nuestros lectores ya han tenido una amplia información.

El F40 de competición

El primero de ellos es un Ferrari F40 construido por Michelotto, un vehículo que es mucho más que un F40 cualquiera. En esta subasta se ha adjudicado una unidad "normal" del F40, de color azul, por 2.750.000 dólares. Sin embargo, la joya de la que les hablo es el hecho para competición por Michelotto cuyo precio ha superado los 11 millones de dólares.

Sin duda el hecho de que solo se hicieran 19 unidades hace que este modelo se haya convertido en una leyenda y un coche muy buscado por los coleccionistas. La unidad que hace el número 14 de las 19 construidas de la versión F40 LM tiene el motor V8 más potente, con 760 CV, lo que supone 282 caballos por encima del F40 de serie. Además, esta unidad fue certificada como original por Ferrari Classiche en 2009,

Otra de las joyas de Sotheby's ha sido este F40 construido por Michelotto para disputar las 24 Horas de Le Mans y otras carreras de este tipo.

Y un detalle importante, según las previsiones de la empresa de subastas, su precio estimado estaba por encima de los nueve millones de dólares, pero finalmente han sido 11.005.000 dólares los que un coleccionista ha pagado por esta unidad..

Un Daytona SP3 de 2025

El otro caso es aún mucho más interesante. Es un coche añadido a una serie ya terminada, la del Daytona SP3. Un modelo muy exclusivo, de serie limitada, del que se hicieron estrictamente 499 unidades. Un vehículo que se ha convertido en una joya del coleccionismo y por el que se pagan ya más de 3 millones de euros por cada uno.

Pues bien, Ferrari decidió hacer una unidad adicional, la número 500, para ayudar a diferentes instituciones públicas y ONG de ayuda a los más desfavorecidos. Un coche especial, único, creado por Taylor Made, el departamento de unidades especiales de la marca italiana. Un coche con su carrocería bitono pintada la mitad en negro y la otra mitad en amarillo, lo que le convierte en algo realmente único.

Ese toque de exclusividad ha hecho que los grandes coleccionistas hicieran un esfuerzo para hacerse con el coche. Finalmente han sido 26 millones de dólares lo que se ha llegado a pagar, lo que demuestra el tirón que tiene una marca como Ferrari en todo el mundo, pero sobre todo en California.

Ferrari de todas las épocas

En esta reunión californiana se han vendido otros muchos Ferrari. Por ejemplo, y hablando de coches muy recientes en el tiempo, un LaFerrari de 2015 cuyo precio ha llegado hasta los 5.230.000 dólares o un F50 de 1995 por el que se han pagado 9.245.000 dólares. O un Ferrari 599 GTO de 2011 que ha superado la barrera de los dos millones de dólares.

Impresionante aspecto exterior e interior del Hispano Suiza vendido en la subasta de Monterey por algo más de un millón de dólares.

El protagonismo de Ferrari ha sido total en Monterey, pero quiero hablarles de dos casos un poco especiales. Allí se ha subastado un impresionante Hispano Suiza. Se trata de un H6B originalmente fabricado y entregado a su propietario en 1923. Sin embargo, tras sufrir un grave accidente, el coche volvió a la fábrica en 1929 y fue entonces cuando se le cambió la carrocería por la que tiene actualmente, de tipo cabriolet.

Este coche es un modelo biplaza de tipo descapotable, con el que quizá era el mejor chasis de la época. Incorporaba un motor avanzado a su tiempo; de seis cilindros con el bloque de aluminio y dos válvulas por cilindro. Tras este cambio de carrocería, el coche desapareció y volvió a surgir abandonado en una granja en Francia en 1950. Tras ello, lo adquirió un coleccionista que rehizo completamente el coche según las especificaciones de fábrica.

Hispano Suiza de coleccionista

Este es el interior del Hispano Suiza que parece un coche recién salido de la fábrica, en 1923...

El coche tiene un impresionante aspecto con su carrocería biplaza y con un asiento trasero sin techo, el conocido como "ahí te pudras", como se solían llamar ese tipo de asientos posteriores. Éstos, normalmente iban plegados y solo se abrían cuando eran necesario. Su precio ha llegado a 1.190.000 dólares.

El otro caso interesante que quería contarles hoy es una colección de motos Triumph Bonneville Special, una moto mítica. Las seis motos que se ofrecen aquí se presentan en estado totalmente restaurado, todas ellas puestas en servicio y funcionando. Se cree que el trabajo de reconstrucción fue supervisado por Bill Hoard, el difunto experto en motos Triumph residente en Michigan. Esta colección de TT Special de gran importancia histórica ha tenido una muy buena acogida entre los expertos.

Triumph Bonneville

La más antigua de todas, es la TT Special de 1963, el mismo año en que comenzó la producción de este tipo de motocicletas. El depósito de gasolina y ambos guardabarros están acabados en color Blanco Alaska, mientras que la placa del faro y la placa lateral presentan el número 63 de competición. Su motor es un bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire de 649 centímetros cúbicos. Va acoplado a una caja de cambios de cuatro velocidades, lo que le permitía superar las barrera de los 200 km/h. Una moto que trae a la cabeza la TT Special 1963 personalizada de Steve McQueen.

Esta colección de seis motos Triumph Bonneville Special en perfecto estado de funcionamiento es una verdadera joya.

El resto de las motos de esta impresionante colección son de 1964, 65 y 66, mientras que las dos últimas corresponden a 1967. Todas ellas están perfectamente restauradas y funcionan gracias al trabajo de su escrupuloso propietario. Esta colección ha alcanzado un precio de 84.000 dólares, una cifra que parece muy baja después de hablar de los millones que se han pagado por los Ferrari.