Motor
Coches reacondicionados: la alternativa que planta cara al vehículo nuevo y al usado
Sylvia Longás
Más baratos, con garantía, sostenibles y listos para entrega inmediata: así se posicionan los vehículos reacondicionados como una opción inteligente para quienes buscan cambiar de coche sin arruinarse.
En un contexto de precios disparados en el mercado automovilístico, donde adquirir un coche nuevo puede superar los 30.000 euros y la opción de segunda mano genera desconfianza por falta de garantías, una tercera vía gana terreno con fuerza: los coches reacondicionados.
Varias empresas y portales ofrecen coches reacondicionados, y algunos fabricantes como Renault y Toyota también están entrando en este mercado.
Firmas como Clicars, pionera en este modelo en España, es una de las que apuestan por esta solución intermedia que combina lo mejor del vehículo nuevo (fiabilidad y garantía) con lo mejor del usado (precio reducido). Hablamos con su CEO, José Carlos del Valle, quien nos asegura que "un coche reacondicionado puede costar hasta un 30% menos que uno nuevo, pero ofrece la misma seguridad, calidad y garantía" "Nuestro lema es: "Más garantías que un usado, más barato que uno nuevo", añade del Valle.
¿Qué es exactamente un coche reacondicionado?
Aunque a menudo se confunden con los coches de segunda mano o los seminuevos, los reacondicionados siguen un proceso técnico riguroso que los distingue de forma clara. Son vehículos que, tras su uso previo, han sido sometidos a una revisión integral para garantizar que están prácticamente como nuevos a nivel mecánico, estético y de seguridad.
"Aplicamos 320 puntos de control con herramientas de diagnosis avanzadas, inspección mecánica, prueba dinámica en carretera e incluso revisión de carrocería", detalla del Valle. A esto se suman las reparaciones necesarias, sustitución de piezas defectuosas o desgastadas y una limpieza integral hasta del motor.
Se tarda de media unas dos semanas en reacondicionar el coche. "No modificamos elementos mecánicos originales ni añadimos sistemas de seguridad que el coche no tenga de serie, pero sí dejamos el vehículo en estado impecable", explica el directivo.
Esta puesta a punto se realiza en sus dos fábricas (en Madrid y Valencia), donde más de 250 especialistas trabajan 24/7 para reacondicionar hasta 30.000 coches al año.
Más garantías que un usado, más barato que uno nuevo
Uno de los grandes temores al comprar un coche de segunda mano es la falta de seguridad sobre su estado real. ¿Se ha cuidado bien? ¿Tuvo accidentes? ¿Oculta averías?
Clicars responde a ese miedo con un modelo que ofrece hasta 3 años de garantía gratuita, con opción a coche de sustitución. "No es un seguro que tengas que contratar: la garantía va incluida porque confiamos en el proceso que realizamos", aclara el CEO.
Además, todos sus vehículos pueden probarse durante 15 días o 1.000 kilómetros, con opción de devolución o cambio sin coste si no convencen.
¿De dónde vienen estos coches?
La procedencia es variada. Según datos de la empresa, el 80% de los coches reacondicionados que venden tienen entre 1 y 5 años, y provienen principalmente de flotas de renting, leasing, empresas de alquiler, vehículos de kilómetro 0... e incluso de particulares.
"Ofrecemos un mínimo de 1.000 euros por cualquier coche que nos entreguen, y si el vehículo tiene potencial, se evalúa y se paga en consecuencia", explica del Valle. Una vez incorporado a la cadena de reacondicionamiento, el coche pasa por diferentes fases técnicas para garantizar su calidad final.
Una respuesta a los problemas de movilidad (y de bolsillo)
La escalada de precios del vehículo nuevo ha convertido en un lujo lo que antes era una necesidad básica. Los reacondicionados se posicionan como una solución asequible y rápida, especialmente atractiva para familias, conductores jóvenes o personas que necesitan cambiar de coche por exigencias de las zonas de bajas emisiones (ZBE).
Según Clicars, ya se pueden adquirir coches reacondicionados desde 7.000 euros, y también con etiquetas ECO o CERO, lo que los hace aptos para circular en grandes ciudades.
Un mercado más sostenible
Más allá del ahorro económico, los coches reacondicionados también son una opción más ecológica. Fabricar un coche nuevo puede generar hasta 200 veces más CO2 que reacondicionar uno existente, lo que convierte esta alternativa en una herramienta clave para reducir la huella de carbono del parque móvil.
"Reacondicionar no solo es más barato: es más responsable. Eliminamos de la circulación coches con 25 o 30 años, peligrosos y contaminantes, y los sustituimos por vehículos mucho más seguros, con menos emisiones y más eficientes", recalca el CEO.
¿Cómo se compra un coche reacondicionado?
La experiencia de compra también ha evolucionado. Clicars utiliza un modelo opticanal, lo que permite al cliente comprar íntegramente online —con entrega al día siguiente en cualquier punto de la península— o visitar uno de sus centros físicos si lo prefiere.
"El objetivo es dar acceso a una movilidad segura, sostenible y asequible para todo el mundo", afirma del Valle. "Y eso solo se logra con un modelo que se adapte a la realidad económica y ambiental actual".
¿El futuro del automóvil pasa por el reacondicionado?
Las cifras lo avalan. El mercado del reacondicionado está creciendo de forma acelerada en España, sobre todo entre los clientes de entre 30 y 45 años, que buscan equilibrio entre precio, fiabilidad y sostenibilidad. En países como Francia o Alemania, este tipo de vehículos ya representa una parte significativa del mercado, y España no se queda atrás.
Desde Clicars reclaman también que las ayudas públicas no se limiten a coches nuevos, sino que se extiendan a modelos reacondicionados, que pueden cumplir con los objetivos de rejuvenecimiento del parque móvil con mayor rapidez y menor coste para el Estado.
Según la última encuesta llevada a cabo por la empresa a comienzos de agosto, el 80% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un coche reacondicionado y cuando se explica en qué consiste este proceso, el 33,1% de los encuestados afirma que preferiría comprar un coche reacondicionado, superando incluso al coche nuevo (30,9%) y de segunda mano 12%. El resto no muestra una preferencia clara entre las diferentes opciones.
¿La principal motivación? Para un 78,5%, la relación calidad-precio es determinante, seguida por la confianza que aporta el hecho de que los vehículos estén revisados y certificados por expertos (68,6%). En tercer lugar, un 53% destaca la garantía posventa como un factor clave en su decisión.