Motor
Por qué el Volkswagen Golf es el coche usado más buscado, pero ya no lidera las ventas de coches nuevos en España
- Ponemos a prueba el nuevo Volkswagen Tayron: un SUV muy ágil con 7 plazas y el maletero más grande del segmento desde 40.500 euros
- Volkswagen mejora el T-Cross, un SUV muy español de gasolina, que ya está a la venta por menos de 22.000 euros
- Volkswagen ID.1: la marca revoluciona la movilidad eléctrica con un nuevo modelo de acceso por 20.000 euros
Sylvia Longás
El Volkswagen Golf es un caso muy interesante en el mercado automovilístico: sigue siendo uno de los coches usados más buscados, pero ha perdido protagonismo en las listas de coches nuevos más vendidos. Es un modelo muy deseado, y si por precio no encaja como coche nuevo, la ilusión de contar con un Golf en el garaje hace que muchos acudan a por él al mercado de segunda mano.
Durante décadas, el Volkswagen Golf ha sido sinónimo de fiabilidad, calidad y éxito comercial. En 2025, el compacto alemán continúa siendo el modelo más deseado… pero en el mercado de segunda mano. Es el número 1 de la lista de los más demandados. Concretamente, entre enero y julio se han vendido 44.918 unidades usadas, lo que lo sitúa muy por delante del segundo modelo más vendido, el Renault Megane (39.811 unidades). El precio medio del Golf usado ronda los 14.960 euros (según los datos facilitados por coches.net), una cifra muy atractiva si se compara con los más de 27.000 euros que cuesta su versión nueva de acceso (la variante de gasolina y etiqueta C de 115 CV).
Paradójicamente, en el mercado de vehículos nuevos, el Golf ha perdido protagonismo. Con 5.013 unidades vendidas en los siete primeros meses de 2025 (un 11,8% más que en el mismo periodo del año anterior), queda lejos de sus hermanos de gama como el T-Roc (10.911 unidades), el Taigo (10.025 unidades), el T-Cross (7.807 unidades) o el Tiguan (7.013 unidades).
La explicación a este fenómeno podría deberse a que el mercado ha girado claramente hacia los SUV, una categoría que ha seducido al comprador medio con su imagen robusta, mayor altura libre al suelo y estética moderna. Incluso dentro de Volkswagen, los SUV han desplazado al Golf como buques insignia. Por otro lado, el incremento sostenido de precios del Golf nuevo lo ha situado en una franja de mercado donde compite con la llegada de modelos más equipados y precio más accesible.
El Golf, un éxito en el mercado de segunda mano
En contraste, el Golf de segunda mano representa una oportunidad clara: ofrece la imagen de marca, el diseño clásico y la calidad percibida de Volkswagen a un precio mucho más ajustado. Además, hay una amplia oferta de unidades en circulación, lo que permite a los compradores elegir entre distintas generaciones, acabados y motorizaciones. La sexta generación, en particular, es la que despierta mayor interés entre los usuarios, gracias a su equilibrio entre tecnología, diseño y fiabilidad.
Otra clave del éxito del Golf en el mercado de ocasión es su alto valor residual, una característica que Volkswagen ha sabido cuidar durante sus 50 años de historia. No en vano, el Golf es el modelo más vendido en la historia del mercado europeo, con más de 37 millones de unidades comercializadas y 770.000 unidades aún circulando por las carreteras españolas, según datos de Carfax. Su fiabilidad, sus costes de mantenimiento razonables y la disponibilidad de recambios lo convierten en una apuesta segura.
Además, el Golf siempre ha sabido adaptarse a las necesidades de cada generación. Desde versiones básicas hasta los icónicos GTI o los eficientes diésel, pasando por modelos híbridos y eléctricos, su gama ha sido tan diversa como sus usuarios. También su diseño ha evolucionado sin perder identidad, algo que ha contribuido a su éxito sostenido en el tiempo.
Por el contrario, en el mercado de coches nuevos, el Golf ya no es el referente absoluto. El segmento de los compactos se llena de propuestas con diseños más atractivos y atrevidos y sobre todo con la llegada de nuevos rivales que le aventajan en mejor precio. Además, la estrategia de electrificación de Volkswagen ha desplazado parte de la atención al ID.3, el compacto 100% eléctrico.
El caso del Renault Megane es similar: su elevada presencia en el mercado de segunda mano responde al atractivo de sus versiones con motor térmico, que ya no están disponibles en su gama nueva, ahora limitada a una única versión eléctrica. El Megane eléctrico, además, parte desde los 35.155 euros, lo que refuerza la ventaja comparativa de su versión usada, cuyo precio medio es de unos 9.185 euros.