Motor
Gestamp gana un 30% menos en el primer semestre afectado por la baja producción de vehículos
- Reduce sus ingresos un 5% y su ebitda un 0,10%
- Santander inyecta a Gestamp 245 millones a cambio entrar en el capital de cuatro de sus filiales
- La compañía reduce su deuda neta en 50 millones
Diego Estebanez García
Madrid,
La caída en la demanda mundial de vehículos comienza a pasar factura a los fabricantes del sector auxiliar. El grupo español de componentes y soluciones para la movilidad Gestamp registró un beneficio neto de 74,57 millones de euros en el primer semestre del año, esto es un 29,25% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía presidida por Francisco J. Riberas, explica que los resultados financieros de la compañía están enmarcados en un momento en el que la producción de vehículos ha caído en sus mercados clave, como Norteamérica o Europa, según los resultados financieros que el grupo ha remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Es así que la cotizada ha recortado un 4,81% en términos interanuales su cifra de negocio, hasta los 5,84 millones de euros, reduciendo sus ingresos en Norteamérica (-11,2%), Europa Occidental (-3,9%), Asia (-5,4%) y en los países del Mercosur (-6,8%) mientras ha conseguido crecer en su negocio en Europa del Este (+5,4%).
Gestamp ha mantenido su resultado de explotación casi en las mismas cifras que en el mismo periodo del año pasado (+0,10%) registrando 285,52 millones de euros. Mientras que resultado bruto de explotación (ebitda), en la misma línea, se reduce en un millón de euros (-0,1%), hasta los 641 millones.
Con todo, la compañía, que continúa ejecutando su Plan Phoenix en la región de Norteamérica para poder incrementar la rentabilidad de este mercado "prioritario", pese a que se enfrenta a la incertidumbre generada por la política arancelaria de la Administración de Donald Trump, señala que mantiene una evolución favorable al situar su margen de ebitda al cierre del primer semestre en 7,1%.
Gestamp explica que es su prioridad estratégica, alcanzar un margen de ebitda para finales de 2025 de un 8% en la región. En general, el margen ebitda de la compañía se sitúa en el 11,1%, frente al 10,6% que anotó en la primera mitad de 2024. En el segundo trimestre, Gestamp registró un flujo de caja positivo de 182 millones de euros, colocando la cifra semestral en los 99 millones de euros (excluyendo su Plan Phoenix).
Entrada de Santander en el inmobiliario de Gestamp
El mismo día que ha presentado sus resultados financieros, el grupo ha hecho el anuncio de que Santander acometerá en septiembre una inyección de 245 millones de euros en cuatro filiales del grupo que serán propietarias de los activos inmobiliarios de la compañía.
A través de su vehículo de inversiones Andromeda Principal Investments, Santander ha entrado en el capital social de Gestamp Real Estate Assets 1, S.L., Gestamp Real Estate Investments 2, S.L., Gestamp Real Estate Management 3, S.L. y Gestamp Real Estate Bizkaia, S.L, con una participación representativa de un 43,89%, 37,41%, 36,19% y 24,92%, respectivamente.
La compañía señala que, entre otras cosas, la operación busca de incrementar el valor de los activos del grupo, así como reducir su apalancamiento. Gestamp ha cerrado el primer semestre del año con una deuda neta de 2.141 millones de euros, su nivel más bajo en la primera mitad de un ejercicio desde su cotización en Bolsa y desde la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16). Esta cifra es, además, 50 millones menor que la registrada el año pasado, y supone un apalancamiento del 1,7x deuda neta sobre el ebitda.
Asimismo, con el impacto de este respaldo financiero por parte de Santander busca conseguir una reducción de deuda neta, lo que supondría llegar a un ratio de apalancamiento de 1,5x deuda neta sobre EBITDA proforma para junio 2025
Con todo, el grupo español de automoción avisa de que mantiene sus previsiones de crecimiento y resultados financieros para el cierre del ejercicio 2025, a pesar del "contexto de alta incertidumbre" y "crecimiento limitado del mercado". También espera mantener la rentabilidad del negocio de automoción en línea con los resultados de 2024.