Motor
Cuidado al cargar tu coche eléctrico: alertan sobre una nueva estafa en puntos de recarga que cobran energía de más
- Endesa ha avisado a los consumidores sobre un intento de robo de datos en las estaciones de carga
- Los acelerones rápidos pueden aumentar un 38% la vida de la batería de tu eléctrico, según un nuevo estudio de la Universidad de Stanford
- El despliegue de la red de recarga de coches eléctricos tropieza: 1 de cada 5 puntos no está operativos
Daniel Ceped
La industria de los vehículos eléctricos no para de crecer. Cada día son más los conductores españoles que dan el paso y cambian de coches de combustión a eléctricos, pero al mismo tiempo sigue siendo un mundo que todavía está en desarrollo. Por ejemplo, los sistemas de carga todavía no están preparados para suministrar energía a todos los conductores, por lo que se está trabajando en mejorar la red de recarga en toda Europa.
Pero, como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Al mismo tiempo que se aumentan y se modernizan los puntos de carga para coches eléctricos, ya hay quienes se están aprovechando del auge de este mercado para intentar timar a los consumidores. Para evitar sustos, Endesa ha informado del nuevo método de estafa que se está extendiendo en toda España.
A fondo
Endesa, una de las grandes compañías del sector eléctrico en España, ha alertado de que se han detectado intentos de estafa en varios de sus puntos de carga. Esta técnica de engaño, que también afecta a las estaciones de recarga de otras empresas, consiste en colocar códigos QR fraudulentos que al ser escaneados conducen a una plataforma de pago no oficial.
Es decir, los atacantes colocan pegatinas con códigos en los surtidores de recarga para que los clientes los escaneen y lleguen hasta una página de pago. El problema es que la web simula ser la oficial, pero realmente no tiene nada que ver con el proveedor de energía. Se puede decir que, de algún modo, los delatores suplantan la identidad de las compañías energéticas, por lo que es difícil distinguir una plataforma de pago falsa de una real.
? ¡Atención, conductores de vehículos eléctricos!
— endesa (@Endesa) July 8, 2025
Se han detectado pegatinas fraudulentas en puntos de recarga con códigos QR que simulan ser servicios oficiales.
?? No escanees ni pagues por vías no oficiales.
? Recarga solo desde la app de #EndesaX o en el TPV del punto. pic.twitter.com/Jug1ej7WVD
Para evitar caer en la trampa, es importante recordar que en las estaciones de recarga no se paga mediante códigos QR. Normalmente, se paga a través de aplicaciones oficiales o de terminales de cobro con tarjeta (TPV). Es mejor evitar otros métodos de pago, ya sean a través de una web o de sistemas como Bizum. Por último, Endesa ha recordado a los conductores que, en caso de detectar intentos de estafa, deben informar a la compañía o a las autoridades.