Motor

Confirmado por la DGT: las personas que cumplan estos requisitos en España durante el verano reducirán los riesgos en carretera

Una persona conduce en España. Fuente: Canva.

elEconomista.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un récord de desplazamientos por carretera este verano 2025, al superar los 100 millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales, a los que se sumarán los trayectos cortos.

En profundidad

Así lo ha dado a conocer este lunes la DGT, tras la presentación del dispositivo especial de tráfico para el verano por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha destacado que "el verano del año pasado se registraron 243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día". "Demasiados", ha añadido.

Este verano, la DGT ha previsto una serie de operativos específicos cada fin de semana del periodo estival, con un refuerzo especial los primeros de cada mes o durante festividades concretas que dan lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.

De este modo, se ha establecido la primera operación salida, del viernes 4 al 6 de julio; la Operación Santiago, del 24 al 27 de julio coincidiendo con la festividad del Apóstol Santiago en varias comunidades; la Operación 1º de agosto, del el 1 al 3 de agosto; la Operación 15 de agosto, del 14 al 17 de agosto; y la Operación Retorno, del 29 al 31 de agosto.

En cuanto a la Operación Paso del Estrecho, las previsiones de Tráfico apuntan a un incremento de un 5 por ciento respecto a los 850.000 vehículos del pasado año. La DGT desarrolla un plan especial que cubre las rutas principales --como el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Vía de la Plata-- y que cuenta con un despliegue humano de más de 27.000 personas.

También se han habilitado dos áreas de descanso y cinco puntos de información atendidos por personal especializado. Asimismo, el Sistema de Información de Fronteras dispone de más de 2.400 paneles informativos a lo largo de los corredores y más de 2.000 cámaras que permiten prever los tiempos estimados de paso por los puertos y reaccionar ante cualquier incidencia.

Respecto a la Operación Paso de Portugal, se prevé que lleguen a Portugal unos 212.000 vehículos, se refuerza la vigilancia en los ejes A-62 y A-66 y mantiene una señalización informativa constante a lo largo del recorrido desde Irún o La Junquera hasta los pasos fronterizos portugueses.

Más detalles

Durante la presentación del plan, Marlaska ha recordado los colectivos y factores que más preocupan, destacando que el verano pasado fallecieron 76 motoristas, más de un motorista cada día. Se trata de la cifra más alta de los últimos diez años. "Para nosotros es una preocupación máxima", ha declarado, al tiempo que ha indicado que los motoristas representan menos del 3 por ciento de los desplazamientos por carretera, pero suponen el 25 por ciento de los fallecidos.

El ministro también ha apuntado a las salidas de vía, con el 40 por ciento de los siniestros mortales; las distracciones al volante como primera causa de accidente; los atropellos con el 9 por ciento de los fallecidos; el alcohol y las drogas; y la franja de edad de entre 45 y 54 años, que es la que mayor siniestralidad registró el pasado verano, como factores de preocupación.

En este escenario, Marlaska ha hecho un llamamiento a las fuerzas parlamentarias para "agilizar en todo lo posible" la tramitación de la reforma de la Ley de Tráfico para rebajar los niveles máximos de alcohol permitidos al volante. "La tolerancia al alcohol debe ser tolerancia cero, cero, cero. Ni una copa es susceptible de justificar el uso de los vehículos. El alcohol debe estar fuera de toda persona responsable", ha enfatizado.

El ministro de Interior ha ofrecido una serie de consejos para reducir los riesgos en carretera, entre ellos, planificar bien los viajes; respetar los límites de velocidad; no consumir alcohol y/o drogas; no usar los grupos de WhatsApp que avisan de controles de alcoholemia; tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos y con las distracciones.

"La seguridad vial es un proyecto de país; si somos prudentes y responsables todos salimos ganando", ha manifestado el ministro, que ha pedido "prudencia y responsabilidad". "Nos ha constado mucho llegar hasta aquí, no lo estropeemos en la carretera este verano", ha enfatizado.

Finalmente, el ministro ha trasladado por radio a todos los agentes de Tráfico de la Guardia Civil un "sincero" mensaje de agradecimiento por su "dedicación y su vocación de servicio a los ciudadanos" y ha destacado su saber hacer, auténticos "ángeles de la carretera", cuya labor es imprescindible para el buen funcionamiento de la movilidad y la seguridad vial.