Motor

¿Por qué Alex Palou celebró con leche su histórica victoria en las las 500 Millas de Indianápolis? España logra la Triple Corona del automovilismo

Alex Palou bebiendo leche tras ganar las 500 Millas de Indianápolis | Fuente: Chip Ganassi Racing/Twitter

Daniel Gordo

Alex Palou entra de lleno en los libros de historia del automovilismo tras alzarse con la victoria en las 500 Millas de Indianápolis, siendo el primer piloto español en conseguirlo. De este modo, España consigue su Triple Corona del automovilismo (GP de Mónaco, 24 Horas de Le Mans e Indy 500).

Sin embargo, una de las imágenes más icónicas, más allá del rugir de los motores, los adelantamientos en pista y el rugir de la afición, es cuando el campeón bebe leche. Pero, ¿por qué el ganador tiene esta peculiar tradición?

El origen de esta práctica proviene de 1936, año en el que Louis Meyer consiguió su tercera edición de las 500 Millas de Indianápolis. Tras bajarse del coche, Meyer pidió un vaso de buttermilk (leche cultivada), una bebida que, según él, lo refrescaba más que el agua.

La escena, capturada por un fotógrafo, se convirtió en emblemática. Esta situación quiso ser aprovechada por la Asociación de Productores de Leche de Indiana en los años 50 y, a partir de 1956, la tradición se formalizó. Desde entonces, los ganadores reciben una botella de leche fría justo al bajarse del coche. En el caso concreto de Alex Palou, la leche que bebió fue entera.

España consigue la Triple Corona

Sí, Alex Palou ha ganado las 500 Millas de Indianápolis. El piloto procedente de San Antonio Vilamajor (Barcelona) supo gestionar como nadie el tráfico, los accidentes, entradas a boxes y un largo etcétera que caracteriza la Indy 500.

El catalán llegó a las últimas vueltas en las primeras posiciones, jugándosela con Ericsson, O'Ward y Malukas, con los doblados DeFrancesco y Foster como espectadores de lujo, que vieron como Palou entraba de lleno en los libros de historia del automovilismo.

Con esta victoria de Alex Palou en las 500 Millas de Indianápolis, España cierra la Triple Corona del automovilismo (GP de Mónaco, 24 Horas de Le Mans e Indy 500). El catalán se suma, con este triunfo a otras leyendas españolas de este deporte como Fernando Alonso, Marc Gené y Miguel Molina.

El primero conquistó en hasta dos ocasiones el GP de Mónaco de Fórmula 1 (2005 y 2006) y dos veces Le Mans (2018 y 2019). El segundo subió a lo más alto del podio en Le Mans en 2009 y Miguel Molina hizo lo propio, también en Le Mans, el pasado 2024.